La candidata de Rafael Correa, Luisa González, ganó este domingo las elecciones en Ecuador. Sin embargo, el porcentaje de votos no le alcanzó para evitar la segunda vuelta, por lo que deberá definir la jefatura del Estado en octubre frente a Daniel Noboa, que no aparecía en los sondeos peleando la entrada al balotaje. Durante la jornada, el dato saliente fue que no se registraron hechos violentos, tras el asesinato de uno de los candidatos la semana pasada.
Escrutado algo más del 74,02% de las actas, según cifras oficiales, González reunía un 33,17% de los votos, sobre Noboa, que sumaba un 24,12%. Detrás, se enrolaban Christian Zurita -que reemplazó al asesinado candidato Fernando Villavicencio–, del Movimiento Construye, con un 16,33% y luego Jan Topic, de Juntos Triunfaremos, con un 14,6%.
La disputa mano a mano de octubre reeditará, de alguna manera, lo ocurrido hace 17 años, cuando un candidato de Revolución Ciudadana (RC) se enfrentó a un Noboa: en octubre de 2006 el magnate Álvaro Noboa -padre de Daniel- se quedó con la primera vuelta, pero en la segunda, en noviembre, perdió frente a Rafael Correa, que inició entonces su década de gobierno.
Después del cierre de las mesas, el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) felicitó a los candidatos por aceptar los resultados y comunicó oficialmente que habrá segunda vuelta.
Elecciones en Ecuador: Luisa González dijo que se reflejó “el voto del país que quiere paz”
Durante la madrugada y tras conocerse los primeros resultados, González afirmó: «Se ha reflejado el voto del país que quiere paz, pero también del país que necesita medicinas y empleo. Los ecuatorianos debemos exigir condiciones dignas».
¡Gracias Ecuador querido 🇪🇨, por esta victoria ciudadana! 💪🏼
Seguimos en esta lucha, en la que ya ustedes nos han dado una primera victoria y habrá una gran y definitiva segunda victoria. Sin cansarnos con la esperanza y fe en nuestro país 💪🏼#ResurgirDeLaPatria pic.twitter.com/7TicozJb9X— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) AUGUST 21, 2023
Parada al lado de su escolta en la fórmula, Andrés Arauz, González destacó: «Estamos de fiesta, porque estamos haciendo historia. Pese a que por años fuimos invisibilizadas, hoy empezó una historia distinta con optimismo, con fe, una historia de dignidad para todo el pueblo». Además, reiteró sus quejas por las fallas en el sistema de votación en el exterior y exigió una nueva votación. «Les han quitado todo; ahora ni siquiera les dejaron votar», advirtió. Asimismo, la exasambleísta hizo un llamado a la unidad y pidió para la segunda vuelta «votar bien, con conciencia, para que no haya un Lasso 2.0».
Si gana en octubre, González podría convertirse en la primera mujer en llegar a la presidencia a través del voto. Ecuador solo tuvo en toda su historia a una mujer al frente del Palacio de Carondelet, Rosalía Arteaga, en 1997, pero fue temporal tras la destitución de Abdalá Bucaram.
El triunfo de RC pareció ratificar la recuperación de la fuerza que orienta el expresidente Correa, después de que ganara en las regionales de febrero en varias ciudades, entre ellas Quito y Guayaquil, las dos principales del país.
Daniel Noboa: “fue el pueblo de Ecuador el que ha ganado”
Desde Guayaquil, Noboa, que se definió como «el candidato de la juventud», destacó esta noche que fue «el pueblo de Ecuador el que ha ganado». «Hay una segunda vuelta, todavía no hemos logrado el objetivo, que es la presidencia de la República», agregó Noboa, de 35 años, que prometió «cambios importantes y urgentes» si llega al Ejecutivo.
El asambleísta rechazó que su ingreso a la segunda vuelta haya sido una sorpresa: «Hicimos una excelente campaña en territorio, en bases y redes sociales. Solo faltaba incrementar el conocimiento y eso se logró con el debate» del domingo último, subrayó.
SIGAMOS AHORA MÁS JUNTOS QUE NUNCA.
MERECEMOS UN NUEVO ECUADOR 🇪🇨
Gracias a todas y todos 💪🏻 @Adnecuadorok #NoboaPresidente #NoboaEsEmpleo #ADN pic.twitter.com/z68JqlM3s3— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) AUGUST 21, 2023
Luego de una campaña plagada de violencia por los ataques a algunos candidatos, las amenazas a otros y a las autoridades electorales y los enfrentamientos entre bandas armadas, la jornada se desarrolló con una inusual tranquilidad y no se reportaron hechos de violencia de relevancia.
Según el CNE, un 82,26% del padrón se acercó a elegir. Es decir, casi 13 millones y medio de ciudadanos tuvieron la oportunidad de ir a las urnas para elegir a quien complete el mandato de Guillermo Lasso hasta 2025.
El Código de la Democracia establece, en su artículo 161, que un binomio puede ganar en una sola vuelta cuando logra la mayoría absoluta de votos válidos emitidos o si consigue al menos el 40% de los votos y una diferencia mayor a diez puntos respecto del segundo.
Fuente: Télam
ADEMÁS EN NEA HOY:
Córdoba: detuvieron a 17 personas por ataques a comercios en Río Cuarto
Este lunes, Massa viaja a Washington para cerrar la negociación de los desembolsos del FMI