El Día del Niño, también conocido como el Día de las Infancias, se celebra el tercer domingo de agosto en la Argentina. En ese sentido, durante este 2023 se festejará el 20 de agosto.
Esta fecha tiene como objetivo ayudar a concienciar a los padres y ciudadanos sobre los problemas y desafíos futuros que atraviesa la infancia, sumado al alto porcentaje de niños pobres que tiene el país. Asimismo, se procura visibilizar la necesidad de protección que se debe brindar en el desarrollo y bienestar a los niños menos favorecidos.
El Día del Niño en el mundo
A nivel Internacional, el Día Universal del Niño se conmemora cada 20 de noviembre. Sin embargo, siguiendo el decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1956, todos los países tienen derecho a celebrar el Día del Niño en la fecha más conveniente para cada región.
Todos los niños tienen derecho a seguridad, salud y una infancia feliz en la que puedan desarrollar todo su potencial.
En este #DíaMundialDeLaInfancia, y todos los días, defiende los derechos de la infancia: https://t.co/BZtIhKWq6I pic.twitter.com/YqSfTdkopV
— Naciones Unidas (@ONU_es) NOVEMBER 20, 2021
Fue en el año 1958 cuando Argentina promovió por primera vez la celebración del Día del Niño, como iniciativa de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Fue en ese momento cuando se planteó la posibilidad de tener una fecha conmemorativa para la niñez.
A lo largo del tiempo, en nuestro país, la conmemoración fue mudándose de fecha y también su nomenclatura. De este modo, desde el año 2020 se denomina como Día de las Infancias, para dar una mayor visibilidad.
¿Por qué se celebra esta festividad?
La UNICEF, mediante un comunicado, indica que provee ayuda humanitaria para el desarrollo y bienestar de aquellos niños que se encuentran desprotegidos en el mundo. Por eso, el Día del Niño es la mejor iniciativa social para visibilizar este problema. Por su parte, en Argentina, recuerda las necesidades, riesgos y retos que enfrentan los niños en nuestra sociedad actual.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2023/08/dia-del-nino-dia-de-las-infancias-argentina-2023.webp)
En nuestro país, la idea de señalar una fecha para conmemorar la infancia tuvo lugar en 1958, de la mano de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Esto ocurrió años después de que la ONU estableciera el Día Universal del Niño, dejando en manos de cada país la elección de una fecha particular para conmemorar a los niños.
En este contexto, en el año 1960 se celebró por primera vez el Día del Niño en Argentina, el cual quedó establecido para el primer domingo de agosto. Durante el 2003, la festividad se modificó a pedido de la Cámara del Juguete. Así, pasó a celebrarse el segundo domingo del mes antes mencionado.
Fue recién en 2011 que la conmemoración sufrió otro cambio de fecha, debido a la coincidencia con las elecciones primarias que tuvieron lugar en el país. Ese año se celebró -excepcionalmente- el 21 de agosto. Luego, en el año 2013, se decidió que el Día del Niño se festejaría el tercer domingo de agosto.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2023/08/dia-del-nino-en-argentina-2023.jpeg)
Finalmente, en 2020, se llevó a cabo la alteración del nombre de la festividad, la cual pasó a denominarse en nuestro país como Día de las Infancias. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia decidió tal cambio con la intención de “visibilizar las diversas infancias”.
Fuente: Ámbito Financiero
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ganancias: cuántos trabajadores dejarán de pagar en Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes