En la capital correntina se tornó repetitivo el cierre de espacios públicos en los últimos meses, con el objetivo de refaccionarlos. Sin embargo, en el Concejo Deliberante se presentaron proyectos que reclaman por la falta de transparencia presupuestaria de estas obras.
La concejal de Unión por la Patria, Magdalena Duarte, dialogó con NEA HOY en uno de los sitios intervenidos por la gestión municipal y señaló que ninguna de las obras cuenta con el cartel de información pública, que tiene carácter obligatorio.
“El Municipio debe informar el plazo de la obra, así como el monto asignado, es decir, qué presupuesto, proveniente del impuesto que pagan los vecinos, se está destinando para llevar adelante estas refacciones y qué empresa está llevando adelante las obras”, remarcó.
También explicó que realizó el primer reclamo en abril, cuando empezaron las obras de refacción en la plaza Stella Maris y en el Anfiteatro José Hernández, ambos en zona de costanera norte. El mes pasado retomó el pedido de informes cuando iniciaron obras en la zona de la rotonda ubicada sobre avenida Poncho Verde y en la plazoleta Mario del Tránsito Cocomarola.
“En algunos lugares el municipio se limitó a poner una fotografía de ilustración de cómo quedaría ese espacio pero no dice más nada”
“Lo planteamos en el Concejo Deliberante varias veces, hace varios meses que esperamos la respuesta del municipio. Hoy pasamos por acá, vemos que estos espacios están cerrados al público y los vecinos no tienen forma de enterarse qué se está haciendo ni cuánta plata se está gastando”, explicó la Concejal.
Y agregó que estas intervenciones, al realizarse en espacios cercanos al mismo tiempo, generan problemas en el tránsito. “Todas las paradas de colectivo de esta zona están tapadas, la gente tiene que esperar sobre la calle para poder tomar el colectivo y esto también genera una molestia a los vecinos”, comentó Duarte.
Vale señalar que el municipio cuenta con un Código de Edificación que obliga a cualquier contratista privado, o cualquier persona que lleve a cabo una obra, a exponer un cartel con información presupuestaria y plazo de las obras.
“El Estado tiene la misma obligación y el municipio hoy no las está cumpliendo”, dijo, en ese sentido, la Concejal de Unión por la Patria.
Entre los espacios detallados en los pedidos de informe presupuestaria se encuentran:
- la plazoleta Julio Argentino Roca, en la intersección de Gobernador Pujol, Junín y Vélez Sársfield;
- la plazoleta Pujol, en la intersección de Roca, 9 de Julio y Gobernador Pujol;
- espacios públicos frente a la rotonda Poncho Verde, en la intersección de Gobernador Ruiz y Gobernador Pujol
- y la plaza Los Amigos, en la intersección de Gobernador Pujol, Brasil y Pellegrini.
En total son 16 espacios públicos que están siendo intervenidos de manera simultánea y ninguna de esta obra está cumpliendo con la normativa de informar a los vecinos.
Asimismo, está la plazoleta Dr. Piragine Niveyro, en la intersección de Gobernador Pujol, Baibiene y Gobernador Lagraña, la plaza Virgen Stella Maris, en la intersección de Mendoza y Costanera (ya inaugurada), el paseo Arazaty, debajo del puente General Belgrano sobre avenida 3 de abril (ya inaugurado), la plaza Manuel Belgrano, en la explanada del puente General Belgrano (ya inaugurada) y la plazoleta Llano, en la intersección de 3 de abril, Gutenberg, Ex Vías y Maipú.
Además, el anfiteatro José Hernández, ubicado entre la avenida Costanera General San Martín, Don Bosco, Junín y Pago Largo, y la plazoleta Tránsito Cocomarola, entre calles Ituzaingó, Yrigoyen y Avenida Gobernador Pujol.
NEA HOY se acercó a la plazoleta Fernando Piragine Niveyro donde se detallaba el monto aproximado de 28 millones para las obras de refacción. Sin embargo, a pocos metros, en la plazoleta Pujol, (donde las obras iniciaron hace poco más de un mes) consultó a trabajadores por el cartel de información de obras y la respuesta fue “no pusieron todavía”.
Algo similar se pudo observar en las obras de refacción de la plazoleta Llano, sobre la avenida 3 de abril entre avenida Maipú y calle Gutenberg, donde no se encuentra información presupuestaria y la ciudadanía debe circular con gran precaución por la intensidad del tránsito vehicular.
“En el Concejo Deliberante, si bien se aprobó estos pedidos de informe de manera unánime, no tenemos forma de saber cuánto presupuesto se está destinando porque el municipio tampoco nos envía la ejecución presupuestaria que mes a mes deberíamos tener para poder tener datos concretos de cuánta plata se está gastando en obra pública”, expuso la Concejal.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Corrientes creará el Observatorio Provincial de Seguridad Vial