Se trata de un proyecto presentado en coordinación con el Poder Ejecutivo y algunos parlamentarios. Surge a partir de la ola de atentados criminales, la inseguridad y casos de sicariato que siguen vigentes.
En la sesión anterior de la Cámara Alta, el debate duró aproximadamente cuatro horas en las cuales solo pudieron aprobar seis de un total de 270 artículos.
La senadora paraguaya Desirée Masi cuestionó que dentro del estudio del proyecto de la Reforma y Modernización Policial se haya aprobado nuevamente la instalación de las barreras policiales. Consideró que esa medida no funciona y solo restringe la libre circulación de las personas.

En octubre del año pasado, el proyecto tuvo una aprobación general. Sin embargo, en marzo de este año, la iniciativa volvió a “foja cero”. En ese sentido, el debate inicia nuevamente este martes.
El senador nacional Fidel Zavala aseguró que la propuesta fue analizada en consenso con autoridades policiales, militares, fiscales y navales. Pese a esto, el proyecto aún no tiene ningún acuerdo.
Según Zavala, el proyecto se basa en cinco ejes:
- el sistema de ascenso en los grados,
- el método de asignación de cargos,
- un régimen disciplinario,
- una estructura jerárquica organizativa
- y bienestar policial, que busca colocar a la policía de acuerdo a los estándares internacionales.

La posición de los senadores
Para la senadora Desirée Masi, por el contrario no hay reformas sustanciales en la iniciativa en cuestión, ya que es 60% igual a la actual Carta Orgánica de la Policía. Aseguró que solo se hace unos cuantos agregados a la misma.
Según dijo la legisladora a un medio local, el proyecto pretende aumentar la jubilación de policías retirados, además de contemplar un plus salarial para los uniformados para la compra de armas y municiones, lo cual, afirmó, “puede conllevar en un potencial riesgo”, el de “alimentar el mercado negro”.
En ese sentido, Federico González, ministro del Interior de Paraguay, destacó que la iniciativa tiene un consenso de la institución, de la Policía Nacional y los proyectistas. Agregó también que hace hincapié en el bienestar policial, dijo: “son muchos los desafíos personales, riesgos, tentaciones a las que están expuestos a diario, no tienen un buen salario” y por eso “es importante reconocer el sacrificio que realizan y aparte de exigirles también en sus obligaciones”.

Por su parte, el comisario general Gilberto Fleitas, comandante de la Policía Nacional, manifestó estar conforme con la propuesta cuando se presentó en una primera instancia.
Consideró que se incluyen los ejes principales, se brinda la transparencia y la apertura para trabajar con todos los sectores sociales.
Fuente: El Nacional Py / Diario Hoy / Senado Py
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa de “La ruta del dinero K”