En las últimas horas, las autoridades paraguayas expresaron su preocupación por los casos confirmados de un nuevo virus, reportado en la ciudad de Paraná, Brasil, que podría llegar rápidamente a tierra guaraní.
En esta oportunidad, la enfermedad es conocida como Fiebre de Mayaro y es transmitida a través del mismo vector que transmite el dengue y la chikungunya: el mosquito Aedes Aegypti.
Esta enfermedad ya fue detectada en países de la región, como Brasil, de allí la preocupación por el inminente ingreso al país en las próximas semanas.
“Hay un riesgo inminente de que este virus vaya introduciéndose al país, ya que el principal vector sigue siendo el mosquito aedes aegypti y se suma ya a las enfermedades producidas por arbovirosis como dengue, zika y chikungunya que tenemos en la región y probablemente, esto tendría repercusión en las próximas semanas”, indicó el Dr. José Carlos Acosta, director de la VII Región Sanitaria-Itapúa.
¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?
El Dr. Acosta explicó que la fiebre de Mayaro es causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados y, entre los síntomas se identifican fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, articular y erupciones cutáneas, que son muy similares al dengue hemorrágico y a la chikungunya.
“Es un virus que tiene síntomas bastante similares con el dengue, por lo que necesita un correcto diagnóstico a través del reconocimiento de sus síntomas”.
Además, el médico agregó que “para prevenir la fiebre de Mayaro, se recomienda evitar la exposición a los mosquitos, especialmente durante las horas de mayor actividad (amanecer y atardecer), así como también es importante utilizar repelentes, ropa protectora y eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares y comunidades”.
Fuente: Diario ABC Paraguay.
ADEMÁS EN NEA HOY