En el marco de las fiestas de fin de año, Paraguay lleva adelante la campaña “No manejes ka’ure”, a través de la cual pretende instar a la ciudadanía a tomar los cuidados necesarios para evitar la ingesta de alcohol al conducir y así disfrutar de estas festividades de la mejor manera posible.
La misma es impulsada por el Hospital del Trauma, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
El objetivo es generar conciencia para que las personas eviten manejar sus vehículos y motocicletas bajo los efectos del alcohol durante las fiestas de fin de año.
Ver esta publicación en Instagram
Al respecto, el director del Hospital del Trauma, Agustín Saldívar, indicó que el centro asistencial se encuentra “a su tope máximo”.
Y detalló que, la semana anterior, se atendió en nosocomio a 1.915 pacientes, de los cuales 1.108 fueron asistidos en urgencias, 222 sufrieron siniestros viales, 161 de un accidente de tránsito en motocicleta, 94 de agresiones, tres fallecidos y siete menores de 12 años que fueron transportados en biciclos.
“Eso hizo que tuviéramos de nuevo quirófanos en modo terapia. Amanecimos con 11 pacientes en los pasillos el lunes, a los que hemos ayudado. Tuvieron la atención de enfermería y de los médicos, pero no a una cama de internación”, explicó.
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, el médico recomendó tener en cuenta que al cuerpo le lleva 72 horas eliminar todo el alcohol del organismo, independientemente a los fármacos que se consumen para contrarrestar los síntomas de la resaca.
Vale aclarar que, por más que la persona no se sienta “borracha”, el tiempo de respuesta se retrasa, por lo cual ya está incapacitada para manejar.
Por ende, como manda la campaña “No manejes ka’ure”, se volvió a solicitar a la sociedad paraguaya que si va a beber, no conduzca, así evita poner en riesgo su vida y la de los demás.
Acompañan esta campaña de concientización, la Dirección de Comunicación de la Municipalidad de Asunción, la Polícia Municipal de Tránsito y las organizaciones de la Sociedad Civil «Seguridad en las Rutas» (SER), la Asociación de Familiares, Amigos y Víctimas de la Seguridad Vial (AFAVIV) la Asobar, la Asociación Paraguaya de Rescate Vehicular y el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Asunción.
Fuente: Diario HOY
ADEMÁS EN NEA HOY:
Alcohol cero: la experiencia de Asunción que busca extenderse en todo el Paraguay
Las alergias más raras de Paraguay: semen, cerveza y el ejercicio, revela insólita investigación