Aunque cada vez menos extendido, debido a la toma de conciencia para determinados sectores de la sociedad, las celebraciones de las fiestas de fin de año están vinculadas al uso de pirotecnia como modo de celebración y esta situación motivó al Ministerio de Salud Pública a realizar una serie de recomendaciones.
De acuerdo al ministerio, lo ideal sería evitar por completo el uso de la misma debido a los efectos que dejan los fuegos artificiales.
“La pirotecnia tiene un impacto negativo en las personas , el medio ambiente y los animales”, indicaron este viernes en vísperas a la nochebuena.
Además, puntualizaron que el uso de estos elementos puede ocasionar daños de diversa gravedad, entre los que se incluyen a las quemaduras, problemas auditivos y lesiones oculares irreversibles debido a una mala manipulación o falla en los mecanismos de los mismos.
“La pirotecnia lastima, mutila y genera discapacidad”, expresaron desde la Cartera sanitaria.
Grupos que sufren los efectos
Existen diversos grupos de personas que sufren distintos malestares por el uso de pirotecnia como los adultos mayores, personas con enfermedades cardíacas, con discapacidades cognitivas o neurológicas, con Síndrome de Down o Asperger, bebés, niños que padecen Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Generalizados del Desarrollo.
Además de generar daño en las personas, también provocan malestar e incluso la muerte en mascotas y contribuyen a aumentar los niveles de contaminación, afectando la calidad del aire, y con ello a potenciar el cambio climático.
De acuerdo a la jefa del Servicio de Quemados del hospital Pediátrico Juan Pablo II, Alejandra Chuscoff , “las manos, los ojos, la cabeza y el rostro son las zonas del cuerpo que suelen resultar más afectadas por incidentes con pirotecnia. Mientras que el mayor porcentaje de personas heridas de gravedad se registra generalmente en niños y niñas de entre 4 a 14 años”.
El servicio de quemados funcionará normalmente durante las fechas, por lo que se recomienda asistir en caso de algún evento desafortunado vinculado a la pirotecnia.
El Ministerio indicó que “no existe pirotecnia segura ni de bajo riesgo ya que todas pueden producir lesiones”, incluso aquellas que solo producen luz, como las conocidas estrellas y las bengalas de colores, especialmente en los menores de edad que manipulen los mismos.
Fuente: Diario Época.
ADEMÁS EN NEA HOY
El decano de la Facultad de Odontología de la UNNE quedó al borde de la suspensión ¿por qué?