Numerosos fueron los espacios políticos y organizaciones que salieron en defensa de la ex presidenta Cristina Fernández tras conocerse el fallo emitido por el Tribunal Oral Federal n°2, en horas de la tarde del martes 6 de diciembre.
Los jueces intervinientes le impusieron una pena de seis años de prisión y la proscripción de manera perpetua para no volver a ejercer cargos públicos, sin embargo, la actual Vicepresidenta tiene aún dos instancias de apelación por delante a las que podrá recurrir, ya que la sentencia aún no fue ratificada.
En este contexto, el Gobernador bonaerense Axel Kicillof difundió a través de las redes sociales un documento firmado por la Liga de Gobernadores en el cual, se denuncian las irregularidades y violaciones a principios y garantías constitucionales del proceso condenó a la Vicepresidenta.
“La condena a Cristina es el funeral de la credibilidad a la justicia” y “todo forma parte de una saga de violencia”, fueron algunas de las citas más importantes que dejó su palabra en las últimas horas.
En este documento, se calificó al proceso judicial realizado como “burdo” y de acuerdo al mismo, la sentencia tiene que ver en realidad con el “afán de imputarla penalmente”, motivo por el cual “le adjudicaron actos y funciones de exclusiva jurisdicción de otras áreas de gobierno que le están vedadas expresamente por la Constitución”.
Además, el Gobernador bonaerense subrayó que «todo este show mediático y judicial se dio en un contexto de palmaria y escandalosa promiscuidad entre fiscales y jueces intervinientes que escandalizó a la opinión pública».
Para Kicillof, se trata de una nueva etapa de proscripción del peronismo en una de las personas con mayor representación en Latinoamérica dentro de la fuerza política.
«Los hechos investigados objeto de la condena ya habían sido sobreseídos y la reapertura del proceso se dio cuando en el gobierno anterior puso en marcha como nunca en la Argentina, un mecanismo de persecución judicial y mediática a líderes políticos del campo nacional y popular», continuó el pronunciamiento de los gobernadores que se puede leer en las redes sociales.
UN HECHO DE ENORME GRAVEDAD INSTITUCIONAL QUE ATENTA CONTRA LA DEMOCRACIA
Desde la Liga de Gobernadores manifestamos que ha ocurrido en nuestro país un hecho de extrema gravedad institucional, que quedará registrado como uno de los agravios más grandes al sistema democrático.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 7, 2022
«El enorme respaldo popular y prestigio que goza nuestra Vicepresidenta como líder y conductora del espacio político mayoritario son la garantía que impedirá que grupos minoritarios, violentos y antidemocráticos pongan en riesgo el estado de derecho que tanto nos costó conseguir», cerró Kicillof.
Por otra parte, el interbloque de legisladores del Frente de Todos (FdT), cuestionó fuertemente la sentencia del tribunal en una conferencia de prensa realizado en el Salón Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, donde manifestaron su acompañamiento y solidaridad para la situación que atraviesa por estas horas la vicepresidenta, reiterando del mismo modo las correspondientes críticas a los magistrados intervinientes, quienes forman parte de una mafia paraestatal, tal como lo definió CFK.
El apoyo de Lula
Una de las muestras de apoyo más grandes en el orden internacional que ha merecido esta condena fue el compartido por Lula Da Silva, presidente electo en Brasil que asumirá sus funciones como tal a partir del próximo 1 de enero.
Minha solidariedade à vice-presidente da Argentina, @CFKArgentina. Vi sua manifestação de que é vítima de lawfare e sabemos bem aqui no Brasil o quanto essa prática pode causar danos à democracia. Torço por uma justiça imparcial e independente para todos e pelo povo da Argentina.
— Lula (@LulaOficial) December 7, 2022
En el tweet, él mismo hace mención a los importantes daños que produce a la democracia estos casos de lawfare y se suma además, a la lista de mensajes de otros líderes regionales que se solidarizaron con Cristina Fernández, como el proveniente de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Bolivia, Luis Arce; y de Honduras, Xiomara Castro; y también del exmandatario boliviano Evo Morales.
Fuente: Télam y Agenfor.
ADEMÁS EN NEA HOY
Tras ser condenada, Cristina Fernández dijo que no va a ser candidata