La ciudad misionera de Oberá sigue conmocionada por el asesinato de una comerciante hace siete meses, y la inseguridad es un tema que preocupa a los emprendedores locales.
“El tema seguridad lo empezamos a trabajar en marzo aproximadamente, cuando vimos que este tema se nos escapaba de las manos e iba empeorando”, posteó en Facebook días atrás Adriana Kosnicki, comerciante obereña y una de las impulsoras de la marcha de silencio por Gladis Gómez, colega asesinada durante un robo, y volvió a insistir con el pedido de seguridad a las autoridades municipales, ya que ni siquiera tienen resueltas cuestiones como un mejor alumbrado público.
En diálogo con una emisora local, Kosnicki manifestó que “por nuestra parte estamos atrás de la aplicación Ojos en Alerta que es una aplicación se usa en San Miguel de Buenos Aires donde logró reducir un 60% los hechos delictivos”.
La comerciante contó que siguen pidiendo insistentemente al municipio la colocación de más farolas en lugares oscuros en distintos puntos del centro de la Capital del Monte.
Murió Gladis Gomez, la comerciante baleada por motochorros en Oberá.
Después de resistir 11 días internada en terapia intensiva del hospital Samic de Oberá, cerca del mediodía de este domingo se confirmó la muerte de la comerciante Gladis Gómez (39), baleada por motochorros pic.twitter.com/B4Hq1sSVPc— PICHI ✌💯x💯🇦🇷🆗️ (@sanvinoticias) March 13, 2022
De hecho, los comerciantes también le reclamaron a la Municipalidad que empiece la poda de árboles ya que está comprobado que los delincuentes no se exponen en lugares iluminados y donde no tienen donde ocultarse.
“Luego de la marcha, recurrimos a Defensoría del Pueblo para que articule con policía y con las demás entidades junto con los funcionarios para empezar a trabajar en conjunto».
«Ello hizo que se volvieran a reactivar los foros de seguridad, algunos estaban armados otros se estaban conformando. Cada seccional tiene su foro de seguridad, tuvimos hace poco una reunión de capacitación porque también entendemos que necesitamos herramientas para poder mejorar la seguridad en algunos comercios”, relató.
La mujer explicó la necesidad de que los pequeños comercios cuenten con cámaras de seguridad, alarmas, y otras falencias que se pueden solucionar y ajustar para evitar atracos. Más allá del costo que significa para ellos comprarlas y colocarlas, la comerciante explicó que “sin pruebas no podés hacer denuncias”.
Gladis Gómez (39) estaba internada en el Hospital SAMIC de Oberá tras recibir un disparo en la cabeza en un intento de robo. Por el homicidio detuvieron a dos jóvenes de 27 y 28 años, respectivamente.https://t.co/E6PgCJzfVD pic.twitter.com/GJ2oleakP7
— extraprensa.com (@extraprensa6) March 14, 2022
“A mí me robaron y cuando fui con todas las pruebas, con toda la filmaciones con todo el detalle todo lo que me faltaba, fue la policía, allanó y encontró las cosas pero el juez dictaminó que las cosas robadas estaban usadas yo no podía demostrar que eran mías”, se indignó.
“Faltan policías”
Si bien, Kosnicki comentó que se reforzó la presencia policial y el patrullaje en el centro capitalino de Oberá, observó que la periferia sigue descubierta. “Hay una realidad y es que faltan policías. Ahora armamos un grupo piloto para ver cómo lo vamos a probar por 30 días para ver cómo evoluciona, después de eso la idea es formar más grupos de seguridad en distintas zonas”, cerró.
Fuente: Primera Edición
ADEMÁS EN NEA HOY:
Posadas tuvo un movimiento económico de $100 millones este fin de semana gracias a turismo
Estudiantes misioneros lanzarán su prototipo de satélite al espacio