Sergio Massa se hará cargo de un ministerio que unifica tres áreas, con la responsabilidad de tres carteras clave: Economía y Hacienda, Desarrollo Productivo, y Agricultura, Ganadería y Pesca.
El salto del tigrense de la Cámara de Diputados al Ejecutivo lo decidió esta tarde de jueves el presidente Alberto Fernández y fue la conclusión de una jornada que tuvo reuniones en la cúpula del Frente de Todos, incluida la Vicepresidenta Cristina Kirchner.
Según se comunicó oficialmente, la medida busca “reorganizar las áreas económicas” del gabinete nacional “para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión”.
El desembarco de Massa al gabinete implicará que los ministerios que hasta ahora conducían Silvina Batakis (Hacienda), Daniel Scioli (Producción) y Julián Domínguez (Agricultura) pasen a ser secretarías.
Por la jugada, Batakis irá al Banco Nación, dejando el Palacio de Hacienda apenas tres semanas después de haber asumido.
A su vez, Scioli volverá a ser embajador en Brasil, luego de 44 días de volver a instalarse en Buenos Aires. Su pliego como ex embajador nunca llegó a votarse en el Senado. Por último, Domínguez también renunció al frente de Agricultura.
Según adelantó el propio Massa, el próximo lunes comenzará a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión.
Según el comunicado oficial, la nueva cartera de Massa también tomará “las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito”. Eso significa que tendrá también el control de la relación con el FMI.
En las próximas horas también se conocerá quién reemplazará a Massa al frente de la Cámara de Diputados. Se estima que sería alguien de su entorno, que continúe con la estructura ya armada por el líder de Frente Renovador desde que asumió al cargo en 2019 y que renovó en diciembre pasado.
Se dice que entre la danza de nombres posibles, tiene más chances la diputada Cecilia Moreau, de su máxima confianza.
Se convocará a una sesión especial para el próximo martes para tratar la renuncia del por ahora presidente del cuerpo legislativo y elegir al reemplazo, que completará su mandato, que vence a fines de diciembre.
Por lo pronto, la banca de Massa como diputado la ocuparía Juan Marino, dirigente del Partido Piquetero aliado al kirchnerismo y quien figuraba en la lista de suplentes en la boleta del FdT. Hoy ocupa un cargo en el Ministerio de Desarrollo bonaerense, a cargo de Andrés Larroque.
En paralelo a la designación de Massa, el Presidente nombró al reemplazante de Gustavo Beliz, el ahora ex secretario de Asuntos Estratégicos, quien dio el portazo esta misma tarde. Será Mercedes Marcó del Pont, que se desempañaba al frente de la AFIP.
La movida de fichas incluyó el ascenso del contador Carlos Castagneto, actual Director General de Recursos de Seguridad Social de la AFIP, como jefe del organismo.
Los cambios en el gabinete nacional no incluyen a la cartera de Trabajo, y desde la Casa Rosada desmintieron a este medio que Claudio Moroni haya puesto a disposición su renuncia. El resto de la estructura también se mantendrá, con el tucumano Juan Manzur como jefe de Gabinete, una señal de Fernández de mantener las buenas relaciones con los gobernadores.
Fuente: El DiarioAr
ADEMÁS EN NEA HOY:
El pedido por el Salario Básico Universal vuelve a las calles