Por videoconferencia, el Gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, participó este lunes del lanzamiento de las licitaciones para el comienzo de la primera etapa de las obras que tiene como objetivo la construcción del segundo puente Chaco Corrientes. La presentación se realizó en el marco del lanzamiento de Argentina Grande, un plan de obras federal que abarca a todo el país.
El evento presencial estuvo encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y la titular del Distrito N° 1 Vialidad Nacional, María Alicia Rivero.
Durante el acto, el Gobernador Capitanich consideró que esta “es una obra estratégica”, y explicó que “el primer puente está absolutamente colapsado desde el punto de vista de la tasa media diaria de tráfico, y se estima que en 20 años esto estará en torno al doble de lo que circula actualmente, de manera que es absolutamente imprescindible”.
En ese sentido, recordó que el puente General Belgrano fue inaugurado hace casi 40 años, con lo cual, reflexionó que avanzar en esta obra “es una gran decisión del Presidente de la República junto al trabajo del Ministro de Obras Públicas con Vialidad Nacional, porque logramos la manifestación de interés de ambas provincias (Chaco y Corrientes), la garantía de financiamiento del Tesoro y la decisión estratégica de lograr las obras que tiene que ver con un paquete de $720 millones de dólares de inversión”.
Junto al presidente @alferdez, el ministro @gkatopodis y colegas gobernadores anunciamos la licitación de los accesos al segundo puente #Chaco – #Corrientes en el marco del lanzamiento del Plan Argentina Grande. pic.twitter.com/jg4ul2aUVV
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) July 18, 2022
Primera etapa del segundo puente
Los anuncios concretados esta mañana conforman una primera etapa previa al avance de la construcción del segundo puente, lo cual contempla las licitaciones para obras de dos variantes en la Ruta Nacional N° 11 (en Resistencia) y la Ruta Nacional N° 12 del lado correntino.
Esto, busca vincular la traza nueva con la Ruta Nacional N° 16 a la altura de Resistencia, con la variante del tramo Resistencia-Colonia Benítez, lo cual se unifica con una autopista de 20,2 kilómetros de extensión, acompañada de la construcción de tres distribuidores a distinto nivel en las intersecciones con el camino a Puerto Tirol-Fontana (RN 16 y RN 11), además de la ejecución de tres puentes.
Por otra parte, se ejecutará la Variante de Paso por la Ciudad de Corrientes – Tramo: Variante Ciudad de Corrientes – Paso de La Patria, que consistirá en 12,6 km de calzada indivisa bidireccional entre la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 5, de manera de dar continuidad a la primera sin atravesar la capital provincial.
La obra se iniciará, aproximadamente, a 500 m del distribuidor de la interconexión con la RP 12.
Se estima que los procesos de licitación de ambas obras, que implican una inversión total de $16.668 millones por parte del Tesoro Nacional, se completen durante 2022 y los trabajos se inicien en el primer trimestre de 2023, con un plazo de ejecución de 4 años en Resistencia, y de 1 año y medio en Corrientes.
“Es un proyecto ejecutivo ya finalizado, con un plan de obras que se lanza a partir de hoy y que tendrá, en una perspectiva plurianual, la realidad de un sueño que arranca de hace mucho tiempo para las comunidades y que se está concretando”, señal Jorge Capitanich.
Fuente: Agencia FOCO
ADEMÁS EN NEA HOY:
Misiones: el inicio de las vacaciones de invierno dejó un saldo positivo para el sector turístico
Proyecto Caraguatá: siete años de espera y un acuerdo para acceder a la casa propia
Lucero Audiovisual, el primer consorcio del NEA busca potenciar las producciones de la región