En Paraguay las niñas de 9 a 14 años deben aplicarse la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) de manera gratuita en todos los centros de salud del país. La vacunación temprana puede evitar el cáncer de cuello uterino, que es la segunda causa de muerte de las mujeres paraguayas.
Aunque el VPH es un tipo integrado por más de 100 virus que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, en este caso, hay 13 que están relacionados a tumores cancerígenos, que se pueden prevenir con la vacuna. Por el momento, Argentina es uno de los pocos que vacuna tanto a niñas como a niños de 11 años.
En Paraguay solo las niñas de 9 a 14 años deben recibir la dosis, y en este sentido, desde el Ministerio de Salud instan a que los padres y tutores asistan a los vacunatorios, ya que desde el organismo comunicaron que en la actualidad se vio un incremento de casos de cáncer cervicouterino.
Cabe destacacar que cada año se reportan unos 570.000 casos relacionados con el VPH en mujeres y unos 33.800 en hombres.
La necesidad de hablar de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
Todas las mujeres tienen probabilidades de contraer cáncer de cuello de útero, en Paraguay la aplicación de las dos dosis es de manera gratuita en cualquier centro de salud del país, también en reiteradas ocasiones los promotores se acercaron hasta las instituciones educativas para vacunar a las niñas entre 9 y 14 años.
El intervalo entre cada dosis es de al menos seis meses.
Las niñas se aplican dos dosis de la vacuna tetravalente, que según indicó el Ministerio de Salud brinda una proyección del 98% al 100% contra el cáncer de cuello uterino y demás tipos de cáncer causados por el Virus del Papiloma Humano.
Según cifras oficiales del 2021, 1175 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, casi tres mujeres por día, y 650 perdieron la vida por esta enfermedad. La concientización por parte de los ciudadanos en cumplir el esquema de dos dosis contra el VPH es fundamental para reducir la mortalidad en las mujeres paraguayas.
Un dato a resaltar es que los efectos de la vacuna suelen ser leves, normalmente comunes entre otras dosis. Estos pueden ser dolor, hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección. Además, la vacunación es una manera efectiva de cuidar la vida reproductiva tanto la individual como la de las parejas sexuales.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2022/03/4da0d3-VPH.jpg)
¿Dónde puede recibir las dosis contra el VPH?
Como hasta el momento no existe un medicamento antiviral para tratar la infección por el Virus del Papiloma Humano, la única manera de prevención es la aplicación del esquema completo que comprende dos dosis.
Es importante resaltar que el VPH es un cáncer prevenible que se puede hacer con la vacunación o a través de la realización del papanicolau (PAP) una vez por año, práctica ginecológica que se puede realizar en cualquier hospital del país de manera gratuita.
En contexto, ambas dosis del VPH están disponibles en todos los vacunatorios del servicio de salud del país, y la vacunación es gratuita en el sistema público.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino: una guia para cuidarte
Formosa comienza la Campaña de Vacunación Antigripal 2022
Gripe A: inició la temporada de circulación del virus e instan a extremar cuidados