Con un llamado a favor de la paz y la estabilidad mundial, el Presidente Mario Abdo Benítez condenó la semana el inicio de la guerra Rusia-Ucrania. A través de su cuenta de Twitter el mandatario paraguayo manifestó su postura sobre los acontecimientos actuales: “El gobierno de Paraguay condena los ataques al pueblo ucraniano, en violación de principios de soberanía y del derecho internacional”.
Dicha contienda entre Rusia y Ucrania afecta a Paraguay ya que el país guaraní es uno de los mayores exportadores de carne a Rusia. Ante la situación actual se determinó suspender el envío de dicho producto hasta que haya una mejor claridad para el comercio.
De esta manera, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes explicó que con Rusia se decidió la interrupción de la compra de carnes realizadas al Paraguay, sin embargo las que están en camino serán recibidas por los clientes rusos.
El gobierno de Paraguay condena los ataques al pueblo ucraniano, en violación de principios de soberanía y del derecho internacional e insta a los agresores a detener sus acciones llamando al diálogo por la Paz y la estabilidad mundial.
— Marito Abdo (@MaritoAbdo) February 24, 2022
Posicionamiento oficial sobre la guerra Rusia-Ucrania
El ataque de Rusia contra el pueblo ucraniano ya es un hecho, cuando en la madrugada del jueves 24 de febrero, el Ejército Ruso inició el ataque con misiles y otros explosivos contra distintos objetivos de Ucrania.
En este sentido, Abdo Benítez se sumó a otros presidentes como el de Argentina, Alberto Fernández, que pidieron por la paz y el cese de los ataques a Ucrania. Hasta el momento hay más de 400 muertos y 1.600 heridos de nacionalidad ucraniana.
Por su parte, el Canciller Nacional, Euclides Acevedo, sentó postura para que se logre un diálogo entre ambas partes para que se haga uso de los instrumentos tradicionales ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, aseguró que el ataque militar de Rusia desencadenará una serie de conflictos que afectarán al mundo.
Ante el conocimiento público del ataque de Rusia a Ucrania, la embajada paraguaya en Ucrania solicitó a los residentes paraguayos que se contacten con ellos para el retorno al país.

Paraguay suspende envío de carne a Rusia
Antes de la pandemia del COVID-19, Paraguay exportaba a Rusia 100.000 toneladas de las 250.000 exportadas a nivel global. A su vez, en el 2021 la exportación de carne roja a dicho destino generó un ingreso de 313 millones de dólares. Esto significa que más del 20% de la carne bovina exportada por el país guaraní tenía como destino ser enviada a suelo ruso.
Burt, de la Cámara Paraguaya de Carnes, explicó que tendrán que diversificar las exportaciones, ante la suspensión de envío de carne a Rusia que el año pasado concentró el 20% de las compras de carne paraguaya en valores.
Especialistas afirmaron que ante la suspensión de envío de carne bovina a Rusia este momento es clave para que EEUU compense al país por el cierre de un mercado clave para la economía guaraní, como es el ruso, que compra productos por unos 700 millones de dólares anuales.
Sin embargo, Paraguay espera el cobro por los envíos previos a la suspensión a Rusia. Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) aclararon que el Banco Central del Paraguay está monitoreando lo sucedido.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Mario Abdo Benítez condenó los ataques a Ucrania
Fondo Monetario Internacional, la herramienta para la intervención exterior desde la posguerra
El déficit de viviendas en Misiones: ¿qué reclama la provincia?