El lunes 27 de diciembre el Gobierno de Paraguay anunció tres casos de la variante Ómicron en el país guaraní y más de 40 casos sospechosos. Con altos niveles de contagio, dicha variante genera especulaciones por el impacto que podría tener en el sistema de salud.
Al respecto, el neumólogo José Fusillo indicó que la variante Ómicron se expande rápidamente y se espera que pase lo mismo aquí como ocurre en otros países. Además, añadió que a diferencia de otras olas, la de Ómicron no genera cuadros muy graves de la enfermedad.
Hasta el momento el mundo entero está en vilo por la saturación de los hospitales y centros médicos ante el aumento de casos de COVID-19. Las vacunas son el mejor método de protección y prevención, señalan expertos.
Variante Ómicron y su impacto en Paraguay
Uno de los efectos de la variante que preocupa es la aglomeración de pacientes en salas de espera, ya que esto genera más contagio en los consultorios. Así como también la alta demanda en la atención primaria de la salud.
Ante esta situación, el doctor refirió: “Nosotros ya estamos teniendo consultorios y salas de espera llenas. Las urgencias todavía no están llenas, esperemos que esto siga así”.
Según explicaron desde el sector de Vigilancia de la Salud, un infectado con Ómicron puede transmitir el virus a un mayor número de personas que las registradas con las variantes anteriores, en un periodo de contacto mucho menor.
De esta manera, para evitar la propagación de esta y demás variantes del COVID-19 se recomienda cumplir con el esquema completo de vacunación, el uso correcto del tapabocas, respetar el distanciamiento social y lavarse las manos frecuentemente o usar alcohol en gel.
Fuente: Diario Hoy.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Educación financiera y criptomonedas: una herramienta que podría cambiar la realidad correntina