La campaña “Me vacuno en mi aula” impulsada por el Ministerio de Salud de Paraguay para inmunizar a los adolescentes contra el COVID-19 está teniendo buenos resultados y se destacó que el objetivo es llegar al 80% de la gente del grupo de riesgo con la inmunización.
En este sentido, Héctor Castro, Director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se refirió a los efectos positivos de “Me vacuno en mi aula”: “Está sirviendo muchísimo, se están acercando los adolescentes, también sus padres e incluso sus hermanitos menores para aplicarse las otras vacunas. Tenemos un promedio de 6.000 adolescentes vacunados por día, esto implica primera y segunda dosis”.
Además, agregó que la cantidad de adolescentes vacunados con la primera dosis se está duplicando con la campaña “Me vacuno en mi aula” en comparación a la inmunización a esta franja etaria antes del inicio de esta estrategia. Destacó que cada inoculado suma y va aumentando la cobertura.
Campaña de inmunización a adolescentes “Me vacuno en mi aula”
La campaña inició hace dos días y ya está mostrando resultados positivos con 12.000 inmunizaciones con la primera dosis a adolescentes contra el COVID-19, con el fin de llegar a 200.000 jóvenes en todo el país, “Me vacuno en mi aula” se extenderá hasta el próximo viernes 26 de noviembre.
De esta manera, Castro agregó: “Lo prioritario ahora es llegar al menos al 80% de inmunización del grupo de riesgo. Hay que hacer de todo para llegar al objetivo, una vacuna puede salvar la vida de una persona y hay veces que con solo instalar vacunatorios no alcanza”.
Con el fin de lograr la inmunidad de rebaño, se continúa con la vacunación casa por casa para llegar a todo el territorio paraguayo. Además, el director del PAI instó a la gente a no tener miedo porque las vacunas son eficaces, seguras y ayudan a prevenir los casos graves de la enfermedad.
Fuente: La Nación Py.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Chaco superó el millón y medio de vacunas contra el COVID-19 aplicadas
Impulso a la foresto industria: ¿por qué Austria apunta a Corrientes?