Varios diputados chilenos se pusieron de acuerdo este martes para presentar un juicio político contra el Presidente Sebastián Piñera, por el caso que han llamado localmente como los “Piñera papers”.
La investigación de los “Pandora Papers” revelaron que el Presidente y su familia estuvieron involucrados en la compraventa, en 2010, de la minera Dominga al empresario Carlos Alberto Délano, condenado en 2018 por delito tributario y financiamiento ilegal de dirigentes y organizaciones políticas. La operación, dice la investigación, se llevó a cabo en un paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.
Según los parlamentarios, los hechos “afectan la honra de la Nación”, mientras que Gabriel Ascencio, Jefe de la bancada del partido Democracia Cristiana (DC), dijo a medios locales que “los hechos denunciados son muy graves y ya lindan con el cohecho, son escandalosos”.
📺🔴Nuestra compañera @Claudia_Mix en #mentirasverdaderas: “Sebastian #Piñera le ha mentido al país más de una vez. No sería una sorpresa que lo hubiese hecho de nuevo” #AcusaciónConstitucionalMV @mentiraslared @LaRedTV #PandoraPapers pic.twitter.com/tibtlIWaMz
— Comunes (@ComunesCL) October 6, 2021
Para que el juicio político tenga efecto se requiere la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Como resultado, Piñera sería destituido o inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Pero, la acusación también puede fracasar. Según una publicación del diario chileno La Tercera, la compraventa realizada por Piñera y revelada en los “Pandora papers” ocurrió durante su primera administración (2010-2014). Al solicitar un juicio político se debe hacer mientras el Presidente está aún en funciones o dentro de los seis meses posteriores al fin de su cargo.
Fines electorales
Inmediatamente después de la publicación de los “Pandora papers”, investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y encabezada en Chile por los medios LaBot y CIPER, el Ejecutivo negó cualquier conflicto de interés, argumentando que Piñera desconocía las operaciones de sus empresas.
[VIVO] Me dirijo a ustedes desde el Palacio La Moneda: https://t.co/TaN50WrCMB
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 4, 2021
“Los hechos mencionados en ese reportaje no son nuevos, fueron públicamente conocidos por los medios de comunicación en el año 2017 y además fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y resueltos por los tribunales de justicia”, señaló Piñera.
La Fiscalía de Chile también ha decidido actuar en este caso y ordenó a la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público analizar la existencia de eventuales delitos tributarios, tráfico de influencias o negociación incompatible.
Durante la jornada de ayer, el Ministro Jaime Bellolio indicó por su parte que la acusación “busca manchar el traspaso pacífico del mando en marzo de 2022″.
🔴🎙️ #SeraOtroDia «Lo increíble es que aparece una noticia el domingo y el lunes en la mañana ya estaba presentada una acusación constitucional», Juan José Ossa (@juanjoseossasc), ministro Secretario General de la Presidencia.
— Radio Concierto (@conciertoradio) October 6, 2021
Esta mañana, Juan José Ossa, Ministro Secretario General de la Presidencia, también afirmó en Radio Concierto que el juicio político que impulsa la oposición se trata de una maniobra con fines electorales.
Sobre este punto de los Pandora Papers, indica que como Gobierno “no tienen ningún inconveniente con una comisión investigadora”. “Si el Ministerio Público quiere volver a investigar esto, ya lo ha dicho Impuestos Internos, vamos a ser los primeros interesados en aclarar cualquier situación a la brevedad”.
Fuente: France24
ADEMÁS EN NEA HOY:
Pandora Papers: todo lo que tenés que saber sobre la filtración más importante de la historia
Conflicto entre Chile y Argentina: ¿qué motivos invoca el presidente Piñera?