Hoy por la mañana, en la ciudad de Corrientes, un grupo de personas de la comunidad LGTBIQ realizaron una sentada frente a la Casa de Gobierno para pedir que se cumpla la ley nacional del cupo laboral trans en Corrientes.
«Las mujeres trans son el colectivo más discriminado, no nos reciben los curriculum, quizás los que son más educados te reciben pero queda el cv en un basurero. A nivel institucional y social es terrible la discriminación, es algo que siempre estuvo instalado», aseguró Patricia Ramírez una activista que se encontraba en el lugar.
«En las instituciones de salud tenemos el mismo problema que con las demás, hacen caso omiso a la ley de género establecida en el año 2012 que está relacionada con todo lo que es salud para las personas transexuales. Cuando acudimos al área de salud o a las distintas obras sociales te dicen que no están adheridas a la ley nacional. La salud es un derecho que debemos tener», indicó Ramírez en medios radiales.
Por otro lado, la activista destacó que desde el 2017 se viene militando y haciendo pedidos para asegurar el cupo trans para toda la provincia. «En el año 2017 tuvimos un antecedente como provincia de un proyecto de ley que entró en Cámara de Diputados y fue rechazado que fue el cupo laboral travesti-trans, este año se promulgó la ley nacional de inclusión y ya está el expediente de adhesión y estamos esperando a nivel provincial».
Y concluyó: «Estamos haciendo una sentada por parte del colectivo LGTBIQ y gente que nos apoya como amigos y vecinos. Hay movimientos políticos sociales que tienen dentro de sus filas a compañeros y militantes del colectivo. Es visibilizarnos, mostrarnos, es que sepan que estamos y que existimos. Nosotros también tenemos derechos».
Cabe recordar que el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que destina un 1% de las vacantes de la Administración Pública Nacional, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, trans o transgénero.
Fuente: El Litoral
ADEMÁS EN NEA HOY: