Para reactivar el comercio entre fronteras, el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay implementó el sistema de Delivery de Frontera con las ciudades fronterizas de Argentina y Brasil.
En esta modalidad, se podrían hacer compras de comercios a Paraguay desde Argentina y abonar a través de tarjetas de débito o crédito.
En tanto que la entrega de la mercadería adquirida en Encarnación se realizaría a través de una oficina en la cabecera del Puente Internacional San Roque, desde donde el comprador debe buscar. Así lo estipuló el gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko.
Paraguay y Brasil ponen en marcha el Delivery de Frontera
En julio del 2020, se habilitó de manera experimental el denominado Delivery de Frontera, entre Paraguay y Brasil.
A un día de abrir el nuevo sistema, los comerciantes de la ciudad de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, tuvieron que suspender los envíos al país vecino debido a incumplimientos del protocolo.
Asimismo, desde septiembre del año pasado se reactivó el comercio en la zona fronteriza entre ambos países. El objetivo es potenciar el comercio fronterizo y de esta manera tratar de recuperar el desgaste económico en las ciudades comerciales del país.
Los cruces fronterizos de Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá fueron las primeras ciudades en implementar el sistema de delivery de frontera.
Fronteras cerradas
Las ciudades fronterizas con Argentina, fueron duramente afectadas por el cierre de las fronteras. Desde la Cámara de Diputados dieron media sanción al proyecto que modifica la ley que otorga subsidios a trabajadores y comerciantes.
En este sentido, el proyecto de ley modifica el artículo 8 de la Ley Nº 6.587/2020 que establece «el programa Pytyvõ 2.0, para salvaguardar los ingresos de los trabajadores en situación de informalidad, con énfasis en ciudades de frontera, y otras medidas que impulsen la economía nacional”.
#AConsideración l Proyecto de Ley, “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 8° DE LA LEY N° 6720, QUE OTORGA SUBSIDIOS A TRABAJADORES Y COMERCIANTES CUYOS INGRESOS FUERON AFECTADOS POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)#SesiónHCD pic.twitter.com/g9W8OaJmlN
— Radio Cámara Py (@Radiocamarapy) June 9, 2021
Los comerciantes de las ciudades fronterizas con Argentina que podrían percibir el subsidio son: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Paraguay: ¿Cómo impactó en las mujeres en situación de violencia de género?
Es mujer y recorre las rutas españolas en un camión: conocé la historia de Alicia Mendoza Díaz