La Cámara de Diputados de México aprobó las reformas a la Ley General de Salud: desde ahora, las pruebas cosméticas en animales estarán prohibidas y será considerado un delito, lo que prevé una pena de hasta siete años de prisión a quien incumpla con la nueva legislación.
Con 442 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la ley establece que «a quien cause la muerte de un animal vertebrado, se le impondrá de 10 a 100 días de multa y 60 a 180 jornadas de trabajo a favor de la comunidad«.
De esta manera, México se transformó en el segundo país de Latinoamérica en prohibir las pruebas de laboratorios en animales.
México está en un penoso tercer lugar en crueldad hacia los animales, por lo que para protegerlos de conductas de explotación y del maltrato, a nombre de la Comisión de Justicia, fundamenté el dictamen que pide especificar el tipo penal de las peleas de perros: @Pilarortega pic.twitter.com/qaH5jrstUj
— Diputados PAN (@diputadospan) March 23, 2021
Países pioneros en la Región
Las leyes que prohíben las pruebas en animales escasean en los países latinoamericanos. Sin embargo, Colombia y México abrieron camino para frenar una práctica que somete a millones de animales en el mundo para hacer testeos que garanticen que productos de belleza puedan ser utilizados por humanos.
Cabe destacar que la industria de la cosmetología en América Latina factura al año más de $63.200 millones de dólares sometiendo a pruebas de vivisección (practicada en un animal vivo) bajo maltrato y crueldad en conejos, ratones, monos, perros y otras especies de animales.
La campaña Salva a Ralph tuvo consecuencias
La organización no gubernamental (ONG) Human Society International ideó una campaña con el objetivo de concientizar sobre las pruebas de cosméticos en animales.
El cortometraje cuenta con voces de estrellas internacionales como Ricky Gervais y Zac Efron y busca instalar en la agenda mediática la necesidad de terminar con estas prácticas. En el video, Ralph, un conejo blanco, muestra de manera explicita las consecuencias que provocan los testeos de nuevos productos cosméticos en su cuerpo.
Las opiniones en redes sociales sobre el video sacaron a relucir el tema y los usuarios comenzaron a exhibir a las marcas que aún testean sus productos de limpieza, cuidado personal e higiene en animales indefensos como conejos.
¿Cómo saber que marcas utilizan esta práctica?
Te Protejo es una ONG que promueve el uso de productos de cuidado personal y aseo no testeados en animales.
En este sentido, la organización desarrolla y actualiza un listado de marcas certificadas que no testean en animales a la venta en Argentina, Chile, Perú, Brasil, Colombia y México, que podés verlas en MARCAS CRUELTY-FREE.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Mirzê, la marca paraguaya que propone vestir en armonía con la naturaleza
Roberto Michel: “Salvar un animal te cambia la forma de ver la vida para siempre”