Colombia vive intensas jornadas de protestas que dejaron el cruento saldo de al menos 19 personas muertas y unas 800 personas heridas, entre manifestantes y efectivos de fuerzas de seguridad. Desde el sábado, a lo largo de todo el país, miles de personas salieron a las calles en protesta contra la reforma tributaria del Presidente Iván Duque.
Las protestas ocurren desde hace tres días en medio del tercer pico de la pandemia por el COVID-19.
El presidente de Colombia ordenó a los militares salir a la calle para contener las protestas. Las autoridades dispersaron a las multitudes con cañones de agua y gases lacrimógenos.
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe, mentor de la llegada de Iván Duque a la presidencia, se expresó por las cruentas protestas y en medio del caos social. Uribe habló con CNN y se posicionó en contra de la reforma tributaria, pero apoyó el accionar de las fuerzas de seguridad, dijo que los “colombianos debemos dar un apoyo a nuestras fuerzas armadas”.
“Una cosa es la reforma tributaria, otra cosa es la protesta, otra cosa es la violencia”, expresó el expresidente Uribe.
La Defensoría del Pueblo de Colombia contabilizó más de 19 muertos, 89 desaparecidos y miles de heridos. La prensa del país se hizo eco de la brutalidad policial cuando una mujer perdió la visión de un ojo, después de que un agente policial le disparara directamente a la cara.
La respuesta represiva desató reacciones internacionales y fue condenada por la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas, que se declaró «profundamente alarmada» por los acontecimientos.
A las denuncias se sumó Amnistía Internacional (AI), que exigió que las autoridades colombianas investiguen «de forma rápida, independiente e imparcial todas las denuncias de uso excesivo e innecesario de la fuerza contra manifestantes».
Hoy, desde las 6:30 horas se presentan bloqueos a 200 metros del puente de Guadua por la calle 80, en la vía que comunica a la capital del país con Medellín, por cuenta de un bloqueo de manifestantes. Misma situación se ve en otras carreteras del país.
Fuente: Télam e Infobae
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Gobierno argentino negocia con Cuba para producir la vacuna Soberana
La Cumbre Iberoamericana apuesta al acceso a vacunas y solidaridad global para enfrentar la pandemia
Manaos ruega por una vacuna mientras sufre el COVID-19 y la pobreza