Ante el pedido de la delegación correntina del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en coordinación con el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), se logró repatriar a «Walter C.» -para respetar su identidad-, quien se encontraba en situación de vulnerabilidad en Asunción, República del Paraguay.
La solicitud fue realizada por los padres del joven que se comunicaron con la Doctora Hilda Presman, integrante de la Red de Derechos Humanos de Corrientes y luego articulada por la delegada del INADI, Sabina Bacalini, quien se comunicó en forma inmediata con la cónsul en Asunción, Cristina Hitce. Gracias a esta gestión articulada, en menos de 24 horas Walter C. estaba a resguardo.
Una vez localizado, el delegado de Migraciones en Corrientes, Ataliva Laprovitta, solicitó la autorización de repatriación por vía de excepción y por razones humanitarias que fue otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.
Su traslado estuvo a cargo de Juan Helman, coordinador interino del CAJ; Darío Frías del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); y el coordinador del CAJ de la ciudad de Clorinda, Orlando Costadonni, quien se encargo de recibir al joven en la frontera.
En diálogo con NEA HOY, Hilda Presman comentó que Walter se encontraba varado en el país vecino producto del contexto excepcional de pandemia por COVID-19 y explicó su rol en esta colaboración: “Mi participación en el caso fue generar el vínculo con los organismos del Estado. Pero toda la gestión, en realidad, cargó sobre los hombros del CAJ, quien coordinó el trabajo con el INADI”.
A su vez, la doctora resaltó la “humanidad, contención, sensibilidad y el compromiso con el que se manejaron los funcionarios”. “Este modo de accionar acortó enormemente las distancias que existen entre los organismos gubernamentales y la sociedad civil”, señaló.
¿Porqué en situación de vulnerabilidad y en Paraguay?
“Lo que muy pocos conocían es que Walter sufrió un ataque de robo en su domicilio en 2013. Como resultado de esto, sufrió varias heridas de arma blanca y debió ser sometido a distintos tratamientos médicos”, contó a NEA HOY Helman y agregó que por este hecho se fue a vivir a Paraguay.
Luego, el 21 de abril de 2020, el hermano de Walter C. fue asesinado con arma de fuego en medio de una revuelta generada por los internos de la Unidad Penal N° 1; un hecho que le produjo ataques de pánico y aceleró la necesidad de volver a Corrientes.
Sin embargo, las restricciones fronterizas y su situación de calle impedían que fuera repatriado. Al respecto, Helman dijo que, según el joven, en Paraguay hay «otros argentinos en la misma situación que él» pero Walter C., hasta el momento, fue el único que solicitó volver al país.
Gestión del INADI Corrientes
A un año y tres meses de la nueva gestión, el INADI Corrientes demostró su decisión de trabajar en forma articulada con los organismos de Estado y las organizaciones de la sociedad civil para lograr los objetivos trazados desde la gestión nacional.
“Virtualmente formamos un equipo bastante grande, junto al INADI, MIgraciones y las organizaciones sociales con el objetivo de repatriar al joven”, dijo Helman, coordinador interino del CAJ.
Este trabajo en conjunto que se realizó la semana pasada para ayudar al joven correctivo, permitió que una familia se reencontrara en medio de la difícil situación que impone la pandemia por COVID-19.
Asimismo, el accionar en el caso pone en valor la necesidad de definir las excepcionalidades por razones humanitarias que deben gestionarse de manera urgente.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El caso del que habla todo Misiones: liberaron al colono que mató a un ladrón