El pasado 9 de marzo, la Asociación Misionera de Cestoball consiguió personería jurídica tras cuatro años de empezar sus actividades y, con esto, la posibilidad de crear escuelas en diferentes municipios y competir fuertemente a nivel nacional.
El Cestoball es un deporte tradicional de nuestro país muy practicado en el siglo pasado y que nuevamente está tomando un auge importante no solo en Argentina, sino a nivel mundial. Tal es la magnitud que ha tenido en el último tiempo, que en España e India lo comenzaron a practicar con equipos masculinos y femeninos.
En Misiones se practicaba en las instituciones educativas y poco a poco fueron apareciendo escuelas de Cestoball: tal es el caso de Jardín América, Puerto Rico, Eldorado y Posadas.
La creación de la Asociación Misionera de Cestoball
Hace cuatro años que existe la Asociación Misionera de Cestoball (A.Mi.Ce) pero nunca había logrado la personería jurídica, algo que alcanzó el mes pasado con el esfuerzo de todos sus dirigentes.
La Comisión Directiva de la A.Mi.Ce está presidida por Mercedes Romero y la conforman también entrenadores y profesores de distintos puntos de la provincia.
Al respecto de este logro, Merochenich celebró: “En la última reunión pudimos participar como Asociación en la Confederación Argentina, si bien antes participábamos de las reuniones y campeonatos pero como invitados. Ahora fue con voz y voto”.
Además de Misiones, también se crearon las Asociaciones de Chaco y de Jujuy que también integran de manera oficial la Confederación Argentina de Cestoball.
Firma del convenio
En los últimos días, la entidad firmó un convenio de cooperación con la Subsecretaría de Deportes de la provincia que depende del Ministerio de Deportes. “Esto va a promover la práctica de Cestoball en la provincia y a posibilitar que el deporte se conozca donde no saben que existe o que se vuelva a jugar donde alguna vez se practicó”, consideró Merochenich.
El recientemente asumido en el cargo de Ministro de Deportes de Misiones, Javier Corti, siempre acompañó al Cestoball en Puerto Rico. Desde que se firmó el convenio, ya se realizaron varias acciones que auguran un futuro alentador para el deporte en la provincia.
Objetivos a futuro
El Cestoball está intentando activarse como el resto de las disciplinas dentro de la provincia y, lógicamente, sujeto a las medidas de bioseguridad establecidas ante la pandemia por COVID-19.
La Asociación buscará afianzarse a nivel provincial con apertura de escuelas y fortalecimiento del deporte a través de competencias internas, para luego ir a competir a los nacionales de cada categoría.
Al respecto, Merocenich -entrenadora de Unión Cultural Eldorado- afirmó: “A nivel provincial vamos a empezar a reunirnos como Asociación para ver si podemos organizar nuestro año de actividades. Tenemos mucho trabajo por delante. Ahora, más que nunca”.
El deporte y sus reglas
El Cestoball nació en Argentina a fines del Siglo XIX y se practicaba mucho en las escuelas. Luego, fue ganando popularidad y los clubes comenzaron a formar equipos.
El objetivo de un partido es embocar la pelota en el cesto, similar a un aro pero sin tablero y que se encuentra al finalizar las dimensiones de la cancha. Una conversión común vale dos puntos y una conversión desde la mitad de la cancha o campo propio vale tres.
En la cancha se dividen seis jugadores por lado y gana el partido el equipo que más puntos logra a lo largo de dos tiempos de 20 minutos.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Una jugadora correntina se suma a la lista de monitoreo de la Selección Nacional de Básquet
Vuelve el fútbol: Crucero del Norte arranca el sueño en el Federal A