Más de 320 días de pandemia en Chile dejaron un registro de 730.000 contagios en total y 19.500 decesos por COVID-19. Esto llevó a que varias zonas del país, como la capital Santiago de Chile y la ciudad de Valparaíso, tengan restricciones nocturnas para limitar el contacto masivo de personas.
Desde 2019, el país que gobierna Sebastián Piñera está movilizado: con miles de personas manifestándose en las calles protestando por el cambio de la Constitución Política de la República de Chile, que tuvo su aprobación en el plebiscito del 25 de octubre. En 2020 bajó el producto bruto interno un 5%, que impacta negativamente en la economía chilena; y hasta el mercado de trabajo se vio afectado: una persona de cada tres en edad laboral están desocupados.

Con el COVID-19 azotando al sistema sanitario chileno, el Presidente de la República de Chile tuvo que tomar medidas respecto a la restricción de las actividades. Durante los primeros seis meses de la pandemia, los chilenos vivieron un toque de queda estricto.
Es más, durante el 2020, el informe de los Carabineros de Chile comunicó que detuvieron a más de 360.000 personas por saltarse las restricciones o violar la cuarentena.

Vacunación en Chile
Chile y Argentina son los países latinoamericanos más avanzados en la vacunación contra el COVID-19. La diferencia es el producto utilizado, ya que el país andino está utilizando el componente Pfizer mientras que Argentina aplica la vacuna rusa, que tiene más del 91.6% de efectividad comprobada.
Las primeras aplicaciones de la vacuna fueron al personal esencial encabezado por médicos de entre los 18 y 59 años, y policías. Pero, en las últimas jornadas, Chile sorprendió al mundo ya que logró inmunizar a más de 140.000 personas.
Se vacunaron personas de más de 90 años en Chile.
Hay que destacar que en todo el país hay más de 1.450 puntos de vacunación habilitados para aplicar las dosis de Pfizer. Asimismo, la gran novedad es que la campaña de vacunación empezó a tener como público objetivo a personas de 90 años, además de los esenciales.
Chile tiene aseguradas 10.000.000 de dosis de vacunas para inmunizar a la población.
Piñera espera que 3.000.000 de personas de grupos de riesgo sean vacunadas en este primer trimestre de 2021. Las buenas acciones se ven reflejados en su discurso: “Estas jornadas son históricas, son un alivio. Fueron 11 meses muy duros para los chilenos y empezar a vacunar de manera masiva nos trae fé, esperanza”.
Los antivacunas: un desafío para la campaña de vacunación chilena
Chile, para cumplir sus objetivos a largo plazo, debe vacunar a más de 100.000 personas diariamente pero llegar a estos números será un desafío, ya que hay un gran número de antivacunas en el país.

Las encuestas indican que sólo un 38% de la población está dispuesta a vacunarse bajo el slogan “voluntario y gratuito” y un 20,37% está indeciso afirmando que no se vacunaría «de ninguna manera».
Por el momento, la campaña de comunicación chilena apunta a demostrar los resultados positivos de la vacuna indicando que baja casi en su totalidad la aparición de síntomas graves de la enfermedad.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Manaos ruega por una vacuna mientras sufre el COVID-19 y la pobreza