Hasta el 28 de febrero se encuentra a disposición de los trabajadores del teatro independiente de la Provincia de Misiones, el nuevo formulario para inscribirse en el Padrón del Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI).
Esta inscripción permitirá reiniciar el proceso para la conformación del Consejo de Dirección del organismo autárquico, a través del llamado a elecciones en cada una de las Regiones Teatrales de la Provincia de Misiones, tal como lo establece la Ley Provincial N°180 y su Decreto Reglamentario.

“Concretar este proceso para la plena puesta en funcionamiento del IPTI en el menor tiempo posible, es lo que nos proponemos desde la Dirección Ejecutiva”, expresó Omar Holz, quien asumió como Director Ejecutivo a finales de diciembre pasado.
El IPTI desde sus comienzos
El IPTI, creado en noviembre de 2015 con la promulgación de la Ley Provincial del Teatro Independiente, no funciona plenamente ni puede ejecutar los fondos previstos en el Presupuesto provincial por no tener conformado el Consejo de Dirección, su máxima autoridad.
Este cuerpo colegiado se compone de un representante de cada una de las Regiones Teatrales en que se organiza la provincia elegidos, a través del voto secreto y un Director Ejecutivo nombrado por el Poder Ejecutivo Provincial.
El funcionario provincial remarcó: “Para el pleno funcionamiento del Instituto Provincial del Teatro Independiente se debe contar con un Director Ejecutivo y un Consejo de Dirección elegido por voto secreto”. Para inscribirse ingresar al siguiente link.
Padrón de Trabajadores/as del Teatro de Misiones, está disponible para registrarsehttps://t.co/4lKaIAEKX5
— IPTIMisionesok (@IPTIMisionesok) January 19, 2021
Al margen de que los trabajadores del teatro independiente deben estar registrados en el RTCM (Registro de Trabajadores Culturales de Misiones), el formulario del IPTI contiene datos específicos de la actividad necesarios para formar parte del Padrón Electoral del mismo.
Se considera trabajadores del teatro aquellos que trabajan en relación directa o indirecta con el hecho teatral: directores, actores, dramaturgos, escenógrafos, vestuaristas, técnicos, investigadores, docentes, periodistas especializados, y otros.
El formulario a estrenar fue desarrollado a través de Marandú Comunicaciones, empresa de telecomunicaciones de la provincia. Los datos permanecerán resguardados en la plataforma institucional, lo cual garantizará que no se pierdan en cada cambio de gestión.

Omar Holz expresó: “a partir de ahora se abre una etapa de difusión e información, tanto del padrón como de la Ley Provincial del Teatro y, principalmente acerca del funcionamiento del IPTI, que prevé diferentes instancias de participación, incluyendo a los municipios de toda la provincia”.
La creación del IPTI fue un sustento para los trabajadores teatrales independientes que hace casi un año no pueden realizar su trabajo, indudablemente uno de los sectores más golpeados por la pandemia del COVID-19.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Arte en pandemia: entre cambio de hábitos y protocolos
Teatro y talleres de Clown en pandemia: conocé esta propuesta