Joe Biden llegó a la Casa Blanca y pisó fuerte en sus primeros días de mandato con más de 15 resoluciones y medidas que vienen a marcar una impronta en su administración.
Luego de 4 años de Donald Trump en el poder de los Estados Unidos, se firmaron una serie de Órdenes Ejecutivas -lo que en Argentina se conoce como DNU- o Decisiones Administrativas, que no son leyes pero si imposiciones del Presidente.
Algunas de ellas tienen que ver con temas como la Migración, Sanidad, Despidos, Ambiente y Diplomacia.

En su primera semana como Presidente, el demócrata Joe Biden ya muestra su impronta de centroizquierda en el Gobierno estadounidense.
Por su parte, Trump se mantiene en silencio en el Estado de La Florida, lugar donde espera su Juicio Político por parte de la Cámara de Representantes.
Es importante remarcar que en Estados Unidos apremia el tiempo para tomar decisiones rápidas y directas. En ese sentido, Trump firmó 8 decretos de este tipo y Barack Obama 9.

Lo más urgente, primero
En la política muchas veces nos encontramos con medidas poco palpables en territorio, en este caso, Joe Biden puso primera en la lucha contra el COVID-19, virus que arrasa con el sistema sanitario de Estados Unidos.
Recordemos que en Estados Unidos hay más de 25 millones de casos y casi medio millón de fallecidos por coronavirus.
Es por este urgente motivo que Biden nombró un gabinete experto de lucha contra el COVID-19, encabezado por Jeffrey Zients.

A partir de esta designación, desde el ejecutivo impusieron el uso de mascarillas en todas las dependencias públicas federales de todo el país, por los próximos 100 días.
En términos de vacunación, Joe Biden prometió en campaña electoral que aplicarían 100 millones de dosis para finales de abril, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
Acuerdos migratorios: tema de agenda
Trump se caracterizó por mostrarse en contra de las corrientes migratorias provenientes de países latinoamericanos y de aquellos que tengan culturas musulmanas radicales.
Durante varios años en Estados Unidos, turistas y posibles residentes tuvieron prohibida la entrada al país, especialmente unos 11 países.
Además, todos recordamos el muro con México, con el objetivo de “frenar la migración” de los centroamericanos hacia los Estados del sur de Estados Unidos.

En contrapartida de esto, Biden, fiel a los lineamientos Demócratas, levantó la prohibición de entrada de estos países musulmanes a los Estados Unidos.
Además, levantó el decreto de Trump sobre la construcción del Muro, es decir: no habrá muro entre México y Estados Unidos.
Por su parte, respecto a las corrientes migratorias centroamericanas, Joe Biden ya se comprometió en regularizar la situación de casi 10 millones de inmigrantes ilegales que viven en los Estados Unidos.

Vueltas muy esperadas: Acuerdo de París y OMS
Trump se mostró muy escéptico a cuestiones muy sensibles que afectan al mundo entero: el cambio climático y las recomendaciones de la OMS respecto al COVID-19. En el caso de los recursos destinados a políticas ambientales y cooperación internacional respecto al tema, el expresidente nunca se mostró muy proactivo.
Es más, sacó al país del Acuerdo de París, este tratado mundial que aboga por los intereses medioambientales del planeta para las próximas generaciones.
En su primera semana de mandato, Joe Biden ya firmó con las autoridades parisinas la vuelta de los Estados Unidos a este acuerdo, el mismo donde Argentina, especialmente el NEA de nuestro país, juega un rol bastante preponderante.

Por parte de la OMS, Donald Trump le retiró los fondos y el apoyo logístico a esta entidad en plena pandemia de COVID-19. Esto tuvo un costo político irreversible para el ex mandatario.
Joe Biden hizo lo suyo y puso de nuevo a los Estados Unidos dentro de esta organización, destinando fondos para desarrollo de tratamientos y distribución de las vacunas contra el COVID-19 en países pobres.
El actual presidente Biden tiene 4 años complejos por delante, con desafíos sociales en plena pandemia de COVID-19 que pareciera no dar tregua al país.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ahora es oficial: Joe Bien asumió la presidencia de los Estados Unidos
Foco mundial en Washington: 4 muertos en la toma del Capitolio
Con Joe Biden como Presidente de EE.UU., ¿cómo serán las relaciones con Latinoamérica?