Las ferias de la ciudad de Corrientes son espacios para comercializar todo tipo de productos a precios muy accesibles para la ciudadanía.
De acuerdo a los relevamientos realizados por la Municipalidad de Corrientes, en 2020, entre todos los puestos de comerciantes, se obtuvo una recaudación de $27 millones.
Al respecto, NEA HOY dialogó con el Coordinador de Ferias y Mercados de la Municipalidad de Corrientes, Julio Bartra, quien detalló los principales rubros de productos comercializados y los aspectos que influyeron en esta recaudación millonaria.

Según los registros, durante el 2020 se realizaron 500 ferias en las distintas plazas de la capital: “Es un número récord para la feria de la ciudad de Corrientes”, manifestó el funcionario.
Asimismo, Bartra señaló: “Las ferias se incrementaron notablemente en marzo, a partir del decreto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, por lo que se generó un concepto de cercanía con los distintos barrios”.
Las ferias de la ciudad se extendieron a 40 barrios desde el inicio de la pandemia, por lo que el espacio para los feriantes se incrementó. “Registramos 400 familias involucradas en las ferias, entre feriantes netos y la gente que trabaja con ellos”, mencionó el Coordinador.
Entre los rubros que registraron mayor índice de demanda se encontraron productos alimenticios, frutas y verduras, frutos secos, plantas, gastronomía tradicional, artesanías, dulces y miel casera y trabajos de herrería, entre otros.
Sobre el relevamiento que indicó la recaudación de $27 millones obtenidos en 2020, Bartra señaló que desde la Municipalidad de Corrientes solicitan a los comerciantes informar sobre lo recaudado en cada jornada y, a partir de ello, pudieron conocer la recaudación anual.

“Durante los primeros meses de pandemia, ya que las ferias de la ciudad estaban a cielo abierto y había una menor posibilidad de contagio, se convirtieron en una alternativa a los supermercados, por esto se registró mayor niveles de venta”, explicó Bartra.
“Hicimos un estudio de lo que buscaba la gente en la feria y el resultado fue calidad, variedad y buenos precios. Eso hizo que la gente haya consolidado la feria”, expresó el funcionario.
Sobre el ingreso de nuevos feriantes a los espacios dispuestos por la Municipalidad de Corrientes, Julio Bartra indicó que las personas interesadas pueden dirigirse a la Oficina de Empleo ubicada en Pasaje Villanueva 1460, donde se ofrecen los requisitos para participar.
“El requisito principal es producir o elaborar algún producto o servicio”, priorizó Bartra.
En tanto, durante este mes, las ferias de la ciudad continúan desarrollándose en distintas plazas céntricas; los martes se realizan en plaza Libertad y plaza de los Amigos, el miércoles se realiza en la plaza Torrent y plaza Evita. Los jueves se realizan en la plaza de La Cruz y los sábados en el Parque Mitre.

Julio Bartra adelantó que en febrero se reanudarán las ferias en los distintos barrios y que continuarán realizando las ferias de emprendedores sustentables, buscando una mayor participación juvenil y de las mujeres emprendedoras.
Según lo manifestado por el Coordinador de Ferias y Mercados del Municipio, las ferias de la ciudad inciden de forma muy positiva en los emprendedores de pequeña escala y les otorgan una posibilidad para comercializar sus productos.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Corrientes: los materiales de construcción tuvieron un aumento significativo en 2020