Luego del inicio de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en el Hospital de Campaña de Corrientes, la semana pasada, las dosis comenzaron a distribuirse en distintas localidades de la provincia.
Entre los primeros pacientes en recibir la vacuna Sputnik V estuvieron el Gobernador Gustavo Valdés y el promotor de salud Heraldo Leiva.
“Me vacune para que la gente tome conciencia de que se trata de una vacuna que reúne todas las características para protegernos del COVID-19”, dijo Valdés luego de inaugurar la campaña de vacunación provincial.

El lunes pasado llegaron a Corrientes 3.150 dosis de la Sputnik V y se estima que en lo que resta de esta semana lleguen las dosis que restan para completar las casi 7.000 que espera la provincia.
El tratamiento de las dosis se desarrolla de forma muy cuidadosa ya que cada frasco debe descongelarse en cinco minutos y luego ser aplicado en menos de media hora.
Luego de aplicar las dosis a más de 160 profesionales del Hospital de Campaña (un 50% del total de los trabajadores), el Ministerio de Salud estableció la vacunación al personal del Laboratorio Central y el envío de dosis a los principales hospitales del interior provincial.
Entre las localidades que recibieron las dosis de la Sputnik V se encuentran Goya, Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Santo Tomé e Ituzaingó. Las mismas cuentan con sistemas de terapia intensiva.

Según las cifras que estima el Gobierno Provincial, unas 350.000 personas recibirán las dosis de la vacuna contra el COVID-19 por integrar los grupos de riesgo. De este total de personas, alrededor de 172.000 son adultos mayores de 60 años.
Según detallaron los funcionarios provinciales, los espacios para desarrollar la campaña de vacunación masiva serán las escuelas, a partir de los padrones electorales.
Las autoridades sanitarias señalaron que se vacunará a las personas que hayan tenido COVID-19, pero no a embarazadas, ya que no hay suficientes ensayos en esta población en particular.
La dosis se aplica intramuscularmente en el brazo y no tiene contraindicaciones. Quien la recibe puede presentar febrícula, decaimiento y dolores leves en la zona durante las primeras 24 horas, como sucede con la aplicación de cualquier otra vacuna.
Al respecto, en la previa de la llegada de las próximas dosis de la Sputnik V, el Gobierno dispuso la plataforma digital vacunate.corrientes.gob.ar a cargo de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnología de Información.

A través de este sitio web se podrá solicitar voluntariamente la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 cuando se disponga de un mayor número de dosis.
Cabe señalar que se tomaron también los registros de los beneficiarios del Programa Sumar, de los hospitales de cabecera, los Caps, los Saps, Ioscor y el Instituto de Cardiología.
La lista de enfermedades para definir a los grupos de riesgo incluyen enfermedad pulmonar crónica, diabetes, obesidad grados 2 y 3, enfermedad renal crónica y enfermedad cardiovascular.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Todo lo que tenes que saber sobre la vacuna Sputnik en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones