La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la economía de las familias misioneras a través de la cooperación solidaria para brindar servicios de limpieza e higiene de espacios públicos y privados de Misiones.
El Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social se creó con el fin atender a las personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica.
Reconstruir el desarrollo productivo. En #Eldorado el gobernador @herrerayflia encabezó la entrega de maquinaria y herramientas a 8 emprendimientos familiares que permitirán la continuidad de estas fuentes de ingresos. También visitó un taller donde se preparan adornos navideños. pic.twitter.com/XwALP3rfcx
— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) December 3, 2020
El subsidio se realizó mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, permitiéndoles a los beneficiarios misioneros generar una fuente de ingreso genuino y mitigando, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social.
Asimismo, el programa nacional busca estimular el desarrollo productivo de pequeña escala como cooperativas familiares. De esta manera, el Gobierno Provincial apuntó a fortalecer una actividad socio-productiva de forma individual o colectiva.
Hasta la fecha, 14 proyectos de Misiones fueron beneficiados por el Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, con insumos y equipamientos para las cooperativas familiares que nuclean a más de un centenar de personas.

Durante la última entrega, 8 emprendimientos familiares productivos de la zona norte de Misiones recibieron equipamiento que le permitirá dar continuidad a sus fuentes de trabajo e ingresos.
Los beneficiados pertenecen a las localidades de Eldorado, Montecarlo, Garuhapé, Ruiz de Montoya y Puerto Iguazú; y son emprendimientos dedicados a rubros de construcción, mueblería, jardinería y textil.
Los insumos y materiales entregados fueron sierras industriales, taladros, máquinas de coser, compresores, motosierras, utensilios de albañilería, mercería y jardinería. Al respecto el mandatario afirmó que en los próximos días continuarán las entregas en distintas localidades de la provincia a familias y trabajadores que presentaron sus proyectos.
El Programa también se implementó en Chaco
Hace algunos meses, el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, firmó un convenio con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. El mismo garantizó un financiamiento de $40.252.868, para la ejecución del programa nacional Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la emergencia social en la provincia.

El convenio garantizó subsidios no reintegrables a organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, exclusivamente para la compra de maquinarias, herramientas y materiales para la puesta en marcha de proyectos productivos.
Desde el Gobierno chaqueño informaron que el subsidio fue implementado de la siguiente manera: $37.418.088, para maquinarias y herramientas; $774.099 para materiales; $900.000 para recursos humanos de coordinación $1.154.680 para gastos de contratación de seguros.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Programa Fortalecer Cultura: 664 misioneros fueron beneficiados
Formosa implementó medidas económicas para apoyar a las PyMES por la pandemia