Sergio Acosta, creador de la serie Todo lo que me Gusta (TLQMG), nos brindó detalles del nuevo éxito internacional. El joven misionero sueña con llegar a plataformas como Netflix o Amazon, las cuales afirmó que están en tratativas.
La serie Todo lo que me Gusta tiene ocho capítulos de 20 minutos cada uno y fue reproducida en cuatro semanas por la pantalla de Canal 12 en el 2019. Desde allí, la producción no dejó de crecer y en la actualidad está próxima a estrenarse en países de Europa y Norteamérica.
NEA HOY conversó con el cineasta misionero: nos contó sobre la serie, el proceso de grabación, apertura a otros países y… ¿se viene una segunda temporada?
NEA HOY: ¿Cómo nace la idea de Todo lo que me Gusta?
Sergio: Todo lo que me Gusta nace a raíz de ciertas experiencias personales con una pregunta sobre qué es lo que me gusta como persona y a partir de ahí la imaginación hacia lo suyo. El Instituto de Cine posibilitó la producción de este tipo de series, allí inició todo.
NEA HOY: ¿Cuál es la temática?
Sergio: Tiene que ver con un cambio de época, contenido que narra estas situaciones y universos donde hay disidencia y una persona puede ser diferente. Me interesaba hablar del tema, pero no lo quería apuntar desde el drama por eso creció la comedia dramática donde un chico heterosexual se enamora de otra persona de su mismo sexo donde se confronta al espectador para ponerse en el lugar del otro. Qué pasaría en uno que tiene el mundo armado, empieza a sentir cosas.
NEA HOY: ¿Cómo fue el proceso de grabación y tu participación teniendo en cuenta que fuiste el creador?
Sergio: Utilicé una figura que se usa en Estados Unidos, el guionista y productor. La dirección la hizo Guillermo Rovira, pero mi rol es acompañar el producto durante las etapas del proceso cuidando la visión, el mensaje y la estética que quería darle. Ser el creador implica tener la última palabra en todo, cuando uno está en una obra así sabe a qué mercado y público se está dirigiendo o que cosas van a funcionar.
NEA HOY: ¿Cuáles fueron las críticas que te hicieron llegar?
Sergio: Siempre me sentí muy mimado por la prensa, creo que tiene que ver con mi forma de trabajo, con el respeto y seriedad que hago las cosas. Quiero superar lo último que hice y las críticas fueron muy buenas, tanto por el trabajo como por la serie en sí. El público que pudo verla también quedó conforme, ahora mucha gente está esperando la serie y eso es bueno.
“LO PARTICULAR DE QUE SEA MISIONES, EL NEA Y ARGENTINA HACE QUE LOS HABITANTES DE OTROS PAÍSES PUEDAN VER NUESTRAS CULTURAS RESPECTO A LA DIVERSIDAD SEXUAL”.
NEA HOY: ¿Podremos ver Todo lo que me Gusta en Netflix?
Sergio: No sabemos si vamos a estar en más plataformas, pero si estamos conversando con Netflix, Amazon y Flow. Son negociaciones que llevan tiempo porque se debe enviar el material, después llegan las devoluciones. Pero que la serie se haya vendido a Canadá, Reino Unido, Francia y Estados Unidos hace que tenga más valor artístico. Estamos en tratativas con canales de aire de Buenos Aires y considero que ahora estamos mejor parados para las negociaciones con productoras internacionales. Creo que para enero estaremos en todos estos países y después de eso calculo que vamos a llegar a alguna plataforma importante.
Algo me dice que si esto tiene muchos RT @CheNetflix lo sube a su plataforma 🤔 #TLQMG la primera Serie #LGBTQ de la Region #Nea #Argentina pic.twitter.com/HO9JrH6oYs
— #TLQMG (@TLQMGok) October 14, 2019
NEA HOY: ¿Piensan llegar a otros países?
Sergio: Cuando aparecieron las ofertas me pareció increíble que esté pasando eso, luego con la firma del contrato me acostumbré a la idea. Para mí es un logro profesional muy grande, no es parte del azar, sino de la planificación. Cuando yo pensé la serie intuía el potencial internacional que podría tener debido a la temática porque es algo que atraviesa a públicos de todo el mundo. Es una enorme satisfacción y más trabajo (se ríe), porque significa procesos y cuestiones administrativas. Esto me da más fuerzas para seguir trabajando, porque lo que uno planifica sale en un corto plazo y creo que se beneficia toda la industria audiovisual de la región.
NEA HOY: ¿Cuál es el objetivo a futuro?
Sergio: La idea es llegar a más países, sobre todo en Latinoamérica y el resto de Europa. Aunque el estreno en Argentina es muy esperado, espero que estas ventas internacionales potencien nuevas para llegar a Asia. El mercado audiovisual es tan amplio que uno puede hacer diferentes ventas.
NEA HOY: ¿Se viene una segunda temporada?
Sergio: La segunda temporada es un deseo del público, yo creo que tiene que ver con la conexión con la obra. Aquel que ve el tráiler o el contenido en redes, conecta de una manera especial porque en general no sabemos lo que nos gusta en la vida. Si sabemos no lo disfrutamos, por eso es clave cómo nos definimos y saber lo que nos gusta, no solamente en el amor. Esto es una apertura de las nuevas generaciones a permitirse sentir de forma libre sin etiquetas, seguramente habrá una segunda temporada cuando sea un éxito de público en Argentina y países de habla hispana.
El financiamiento del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) ha sido fundamental para lograr producciones de este tipo. Muchos guionistas y directores de la provincia han logrado productos galardonados a nivel nacional.
Historias como las de Sergio Acosta contagian a los más jóvenes, debido a que el futuro está reservado para quienes creen en la belleza de los sueños. Todo lo que me Gusta es el reflejo de que las producciones audiovisuales del NEA pueden llegar al resto del mundo.
ADEMÁS EN NEA HOY:
De Formosa a ganar un premio internacional de cine: NEA HOY con Ezio Mazza
Los proyectos audiovisuales de Chaco tienen su apoyo del INCA y del Estado Provincial