Este periodo legislativo en Misiones estuvo marcado por la virtualidad forzada por la pandemia del COVID-19, generando un espacio de diálogo y debate vía plataformas virtuales. Sin embargo, la coyuntura no limitó a los legisladores misioneros en sancionar casi un centenar de leyes que aúnan 1.300 proyectos elevados por distintos bloques políticos.
Las sesiones en la Cámara de Representantes de Misiones arrancan cada 1 de mayo, coincidentemente con el Día del Trabajador y suelen terminar el último jueves de octubre, con la Ley de Presupuesto ya sancionada. Dentro de este período ordinario de la legislatura misionera se sancionaron diferentes leyes.

Un nuevo municipio para Misiones
Salto Encantado se convirtió en el municipio más joven de la provincia de Misiones, constituyéndose como localidad, luego de un reclamo de más de 50 años de sus pioneros.
La legislatura misionera votó por unanimidad la creación del municipio 77, nombrando un interventor -Andrés Podkova- quien administrará el pueblo hasta el 2023, cuando se realicen las primeras elecciones locales.

La salud de los misioneros como eje
Los temas relacionados a la salud estuvieron presente en la agenda política y legislativa de todo el mundo durante este 2020.
La Cámara de Representantes de Misiones no esquivó la discusión y amplió notablemente las leyes relacionadas a abordajes integrales de enfermedades, la promoción y prevención, y la mejora en infraestructura de los centros de salud de toda la provincia.
La creación de un nuevo Hospital Escuela Odontológico, una nueva Red de Traslados y la ampliación de coberturas de enfermedades muy graves como la fibrosis quística, la endometritis o la educación para la prevención, fueron algunos de los puntos más destacados en una veintena de nuevas leyes de la salud.
Innovación y responsabilidad con el medio ambiente
Sin duda, lo más destacado en el área se trata de la creación del primer Ministerio del Cambio Climático de Latinoamérica, transformando a Misiones en pionera en el sector y marcando agenda en términos de responsabilidad social y medioambiental.

En consonancia con este nuevo ministerio (que ya está en funcionamiento) se sancionaron leyes como la de la prohibición del uso de bolsas de plástico en toda la provincia y se protegieron miles de hectáreas de bosques nativos declarándolos reservas o parques provinciales.
Incentivar a la producción y respaldar a las chacras misioneras
Durante este año quedó en evidencia la importancia de los alimentos de primera calidad y amigables con el medioambiente. Más de 500.000 mil misioneros consumen alimentos que se producen en las chacras repartidas en toda la provincia.
Si bien Misiones tiene una afianzada industria tealera, yerbatera y tabacalera, en los últimos años se vienen avanzando en cuencas ovinas, caprinas, piscícolas y lecheras para agregar valor al campo misionero.

Leyes como la regulación de las salas productivas de derivados de la leche o cuestiones relacionadas con el acceso a la justicia para las poblaciones rurales, alientan a los productores a quedarse en el campo e impulsar a este sector en pleno rendimiento.
Ley de leyes: Presupuesto 2021
Por último, la ley más importante que puede promulgar una Cámara de Representantes es la del presupuesto, ya que ésta dota de herramientas financieras al ejecutivo para el próximo periodo de gobierno.
En este caso, Misiones fue la primera provincia Argentina que sancionó esta ley, acordando un presupuesto mayo a $152.000 millones de pesos, de los cuales, el 80% irá destinado a la asistencia social y a la salud.

Misiones tuvo una actividad legislativa muy intensa. Un punto cúspide fue la creación de Silicon Misiones, que será el polo tecnológico y de innovación de gran nivel, atrayendo a empresas de todas las latitudes para emprender en la tierra colorada.
El periódo ordinario finalizó el pasado jueves, dejando consigo una ampliación de derechos para los misioneros y leyes que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos.
Con vistas al futuro de la provincia, ya se adelantó que el año que viene será un año de “Lucha contra enfermedades infectocontagiosas y la violencia de género”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Misiones es la primera provincia Argentina que aprobó el presupuesto 2021
Octubre, el mes rosa: ¿Qué acciones se llevan a cabo en Misiones para prevenir el cáncer de mama?
Misiones creó la primera Secretaría de Cambio Climático del país