Con la irrupción de la pandemia del COVID-19, las instituciones que asisten a personas vulnerables debieron adaptar su sistema de atención para evitar contagios. Por eso, el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) implementó desde abril el sistema de atención telefónica y virtual durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Su presidente, José Lorenzo, destacó el trabajo que realizaron los trabajadores del IPRODICH para atender demandas y necesidades de las personas con discapacidad durante la cuarentena establecida ante la pandemia de COVID-19. “Recibimos las solicitudes a nivel telefónico, virtual o presencial, y rápidamente les brindamos respuestas”, explicó.
En agosto, en el marco del Plan de Desescalada del Gobierno provincial, el organismo comenzó a atender de forma presencial pedidos de informes para los requisitos de la entrega de los Certificado Único de Discapacidad (CUD) y para solicitar los turnos para la evaluación de los CUD, para personas que no posean el mismo.

Otra medida que tomó José Lorenzo fue la de prorrogar los plazos de renovación de CUD. Esta medida rige en base a la Resolución 209/2020 de la Agencia Nacional de Discapacidad. La prórroga de CUDs y Símbolos que se tomaron en cuenta son aquellos vencidos entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2020.
Asistencia constante
José Lorenzo detalló que durante la pandemia la asistencia no se detuvo y que el IPRODICH realizó entregas de ayudas técnicas y asistencia a personas con discapacidad en los 69 municipios de la provincia. La semana pasada se realizaron entregas en Taco Pozo, Resistencia, Charata, Barranqueras, La Leonesa y Machagai.
En la oportunidad se entregaron sillas de ruedas, heladeras, aires acondicionados y otras ayudas técnicas en las cuatro primeras localidades mencionadas; mientras que en Machagai otorgaron Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) que se tramitaron previamente mediante vídeoevaluación.
Ver esta publicación en Instagram
“Pese al contexto de pandemia, la premisa siempre es decir presente con las y los chaqueños con discapacidad en cada rincón de la provincia”, remarcó José Lorenzo, y anunció que en las próximas semanas el IPRODICH enviará y visitará otras localidades donde la delegación del organismo ha solicitado asistencia a personas con discapacidad.
Por otra parte, el IPRODICH, junto al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia entregaron 14 viviendas, de las cuales dos son totalmente accesibles y adaptadas para distintas familias con hijos con discapacidad.
La entrega se realizó en la Chacra 24 de Resistencia y en Basail. “Junto al Instituto de Vivienda y otros organismos gubernamentales estamos brindando rápidas respuestas a las necesidades urgentes y excepcionales de familias compuestas por al menos una persona con discapacidad”, resaltó Lorenzo.

En ese sentido destacó la importancia del Estado y las políticas públicas en contexto de emergencia sanitaria. “En un contexto adverso por la pandemia de COVID-19 seguimos adelante con este gran despliegue conjunto a fin de mejorar la calidad de vida de cada chaqueño y chaqueña con discapacidad”, señaló.
Consultas e informes
Asimismo, este año debido a la pandemia, se suspendieron los entrenamientos laborales y las pasantías para personas con discapacidad. Sin embargo, el IPRODICH invitó a personas con discapacidad a realizarse o actualizar su perfil laboral ingresando al siguiente link: https://bit.ly/3dtQ9wd. Esta información será útil para contactar al interesado en caso de que se concreten futuras prácticas laborales.
Se trata de un formulario sencillo e interactivo pensado de manera tal, que el usuario pueda completarlo sin mayores dificultades, suministrando datos reales de tipo personales, académicos y socioeconómicos, entre otros. Eso permitirá recaudar información útil para planificar en el marco del área de inclusión laboral.
Los números de contactos telefónicos para recibir más información sobre requisitos o temas relacionados a la discapacidad son: 3624-901516 (evaluación CUD), 3624-620073 (informe general), 3624-001473 (inclusión social), 3624-668633 (intervención territorial), 3624-001023 (área legales). También, a través de las redes sociales o sitio web (www.iprodich.gob.ar).
Asimismo, las juntas evaluadoras del interior provincial también asisten a los interesados en los siguientes números: 3624-647520 (sede Charata); 3644-337514 (sede Castelli); 3624-246756 (sede Sáenz Peña); 3624-900785 (sede Villa Ángela).
ADEMÁS EN NEA HOY: