Hace algunos días, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, puso en funciones a Patricio Lombardi quien será el responsable de llevar adelante la nueva Secretaría de Estado de Cambio Climático.
La secretaría de Cambio Climático tiene rango ministerial y entre sus principales objetivos se encuentran: desarrollar planes estratégicos para mitigar el efecto invernadero, desarrollo de energías renovables, uso de biocombustibles y otros desafíos.
Patricio Lombardi antes de aceptar el cargo en la cartera de Cambio Climático desempeñaba funciones como asesor en Relaciones Internacionales del Gobierno Provincial.

En diálogo con NEA HOY, el funcionario afirmó que dentro de las principales acciones que llevará a cabo: “será continuar lo que estamos haciendo en comunicación ambiental para crear conciencia. Pretendemos poner en valor nuestra biodiversidad a nivel internacional. Tenemos una tarea enorme y transversal con todos los ministerios, fundaciones y municipios”.
El Gobierno Provincial desarrolló políticas y asistencia para fortalecer los procesos de cambio climático a través de acciones, enseñanza y aprendizaje. Para avanzar en la temática, las autoridades promoverán el desarrollo sustentable a partir del uso de energías renovables.

Lombardi, quien trabajó para mejorar las relaciones entre América Latina y Estados Unidos, señaló: “la provincia está demostrando su liderazgo en materia ambiental al ser la primera provincia de América Latina en contar con un Ministerio de esta índole. Eso marca que Misiones está a la vanguardia en asuntos ambientales”.
El funcionario recomendó a los misioneros: “cuidar la biodiversidad es seguir plantando árboles, consumiendo de las ferias francas, una forma de contribuir y mitigar el cambio climático”.
Bono verde ¿En qué consiste?
El bono verde se trata de que empresas y organismos unilaterales paguen por los servicios ecosistémicos que Misiones brinda. Con la selva enorme que existe en la provincia, se conserva el 52% de la biodiversidad del país.
Ante esta situación Patricio Lombardi explicó: “Lo que queremos hacer a través del bono verde es que nos paguen por los servicios ecosistémicos que producimos. El árbol toma CO2 y lo transforma en oxígeno, ese es uno de nuestros servicios y es hora de poner valor a eso”.

Así también, el titular de la cartera ambiental agregó: “yo creo que deberíamos ser recompensados por cuidar el 52% de la biodiversidad de todos los argentinos. Los organismos unilaterales y las compañías que quieren compensar su huella de carbono podrían retribuirse con el pago del bono verde”.
Para Misiones, el Cambio Climático sigue siendo una prioridad que se ha visto reflejado en la creación de la Secretaría de Estado. Un detalle importante a resaltar es el cuidado a la biodiversidad, en una provincia que tiene un total de 1.200.000 hectáreas de selva protegida por ley y apunta a la conservación total de sus monumentos naturales.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Misiones creó la primera Secretaría de Cambio Climático del país