El proyecto Colmena es una iniciativa de un grupo de jóvenes de Campo Viera, Misiones y ya es parte de un selecto grupo de 500 ideas más innovadoras de toda Latinoamérica.
La idea se encuadra dentro de la Economía Colaborativa y tiene como objetivo fundamental reducir al máximo el impacto de las ciudades en el medio ambiente.
Esta propuesta innovadora le plantea al ciudadano un trabajo colaborativo con sus vecinos, el Gobierno y el proyecto Colmena, incentivando al registro y clasificación de la basura a cambio de una moneda segura, descentralizada y universal como es la criptomoneda JellyCoin.

Si reciclas, ganás
Solamente en Argentina, un habitante produce 1kg de basura diaria. A este dato, se le suma que en el país menos del 49% de los residuos se reciclan, esto habla de una carencia en el sistema de reciclado que impacta directamente en el medio ambiente.
Aquí es donde entran a ser preponderantes acciones como la del proyecto Colmena.
Esta iniciativa pretende lograr una participación ciudadana masiva, lo que permitirá elevar el porcentaje de basura reciclada y clasificarla para que se convierta en un commodity que genere valor comercial.

El proyecto Colmena propone la descarga de la aplicación de celular Colmena, la cual cuenta con un apartado específico para el acuñamiento de la criptomoneda JellyCoin. Además, posee solapas de información y denuncias para el mal uso de los contenedores específicos.
Esto convierte a Colmena no sólo en una iniciativa medioambiental sino que en un modelo de negocios con proyección. A esto se le suma que posee el apoyo del Gobierno de Misiones y de la Universidad Nacional de Misiones.
Primera prueba exitosa en Misiones
Ian Zubilewicz es uno de los fundadores de Colmena. Él y todo su equipo son oriundos de Campo Viera, lugar donde se puso en práctica la primera prueba de la iniciativa siendo un rotundo éxito con casi 200 descargas y casi 300 kg de basura reciclada.

Desde la Municipalidad de Campo Viera se mostraron orgullosos y entusiasmados por la viabilidad del proyecto de sus jóvenes emprendedores y de la adhesión de los vecinos.
Un punto destacable del proyecto Colmena es que fue declarado de “Interés Provincial” por la Cámara de Representantes de Misiones.
El mundo tiene una deuda con el medio ambiente. Además, los datos indican que los países en vías de desarrollo como los latinos tienen menos cultura del reciclado a comparación de las naciones desarrolladas.
Por este motivo y como un mensaje educador sobre las prácticas sustentables, el proyecto Colmena marca un hito en los modelos de negocios de la Economía Colaborativa.