22.4 C
Corrientes
23.3 C
Formosa
17.7 C
Posadas
22.2 C
Resistencia
24 C
Asunción
Miércoles 13 de noviembre de 2024
-Publicidad-

Emprendedoras de comunidades originarias venden sus artesanías por Internet

Existen más de 750 artesanos en asociaciones que funcionan como centro de organización y capacitación.

Existen más de 750 artesanos en asociaciones que funcionan como centro de organización y capacitación.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En Formosa la población aborigen está distribuida entre las etnias Wichi, Toba y Pilagá; muchas mujeres originarias encontraron la manera de vincularse gracias a las artesanías, las manualidades, los tejidos textiles, en la madera, los entramados, el arte y los diseños, pero también encontraron espacios de interacción y contención. 

Los productos de las emprendedoras formoseñas son destacados en la industria argentina, pero detrás de cada producto artesanal hay una historia, un largo y paciente trabajo con valor étnico cultural y social que cuenta de las raíces de sus ancestros.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

¿Lo sabías?

Los colores que utilizan las mujeres artesanas formoseñas son extraídas de fibras naturales de las plantas del monte nativo, hoy trabajan con una gama de 31 plantas tintóreas distintas de excelente calidad, lo cual en 2008 les permitió ganar el Premio Internacional a la Excelencia Artesanal, otorgado por la UNESCO.

Existen más de 750 artesanos en asociaciones que funcionan como centros de organización y capacitación, mejorando la calidad y volumen de producción.

Varias emprendedoras realizan trabajos artesanales frente a la pandemia del COVID-19 y como una de las medidas de prevención, comenzaron a elaborar y vender tapabocas hechos íntegramente en las comunidades aborígenes.

María del Carmen Toribio, de Ingeniero Juárez, es tejedora del pueblo Wichí y formó Chaguarte, un microemprendimiento de tejidos en fibra vegetal. Es reconocida y destacada por la calidad de sus trabajos en fibra de chaguar; ganó el Primer Premio de Artesanías del FNA en 2013 y la Rueca de Plata de Cosquín en 2018.

Multipremiada en varios países, pasa la cuarentena en Ingeniero Juárez junto a su mamá y otras mujeres artesanas de la familia. En charla con NEA HOY, contó que sus ovillos de chaguar y artesanías son vendidos en su mayoría en Salta, Formosa y Buenos Aires. Cabe destacar que durante la cuarentena comenzó a enseñar por streaming un Taller Intensivo de Tejido Wichi.

Trending  Incertidumbre en el Sanatorio Posadas: una deuda de 3 mil millones pone en riesgo su continuidad

Entre otras cosas, también comentó que realiza un tapa boca con punto yica y chaguar, técnica y material que aprendió de sus ancestros y lo enseña no solo a su descendencia, sino a quien quiera aprenderla.

Técnicas ancestrales y la tecnología

María del Carmen fue convocada junto con otros artesanos del país para formar parte de “QR: entre lo ancestral y el futuro”, un novedoso proyecto que entrama lo ancestral de los pueblos con las nuevas tecnologías. 

Podés escanear el código para acceder al video sobre el proceso de trabajo.

En el 2018 un grupo de mujeres emprendedoras crearon Trama Pilagá Formosa y su página de Facebook tiene miles de seguidores. 

Marlene Britez, en diálogo con NEA HOY, dijo que “la propuesta pretende ofrecer a un equipo de trabajo de artesanas pilagá de Pozo del Tigre, Estanislao de Campo, Las Lomitas y la ciudad de Formosa, una herramienta de gestión de calidad y comercialización de sus producciones en mercados regionales, nacionales e internacionales”.

“Se multiplicaron las ventas durante la cuarentena”

“En esta manifestación cultural auténtica, identitaria y diversa, imprimen toda su creatividad y sensibilidad con el sello de su etnicidad. Pero al finalizar una pieza, el grupo familiar posee escasas posibilidades de generar ingresos dentro de los cánones del comercio justo, debido a la distancia entre su espacio de arraigo y los puntos de venta interesados en la adquisición de las artesanías”.


En Formosa fue sancionada la Ley Integral del Aborigen Nº 426 (1984), pionera en la Argentina.

Desde el barrio Namqom, Sonia Santiano, emprendedora y creadora de Nalaa Artesanías de Formosa e integrante de la asociación de artesanos confirmó a NEA HOY sobre un nuevo proyecto que surgió en plena pandemia. 

“Estamos elaborando con 200 artesanas más de 50 mil portanotebooks hechos de chaguar, cuero y lana, destinados para alumnos de pueblos originarios desde el preescolar hasta el nivel secundario que retornaron a las clases”.   

Trending  Formosa: mañana Soberanía Alimentaria estará en el Paraíso de los niños de la capital provicial

Además contó que sobre la ruta nacional N°11 se puede encontrar un puesto donde exponen y se pueden comprar los productos “directamente de las manos de los artesanos, sin necesidad de terceros”

Los bolsos que alumnos de pueblos originarios de Formosa recibirán próximamente.

También desde la Asociación de Artesanos de Ingeniero Juárez tienen el objetivo de mantener viva la cultura y la fuente de producción del chaguar, la lana y el palo santo del pueblo wichí y qom. Está integrada por alrededor de 60 mujeres y hombres artesanos de las zonas de Ingeniero Juárez, Pozo del Pato, Tres Palmitas y Pozo Yacaré.

Silveria Samuel, actual presidenta, es la responsable de capacitar a las mujeres en materia de diseño y tintes naturales, con los recursos que le brinda el monte, en base a los conocimientos tradicionales indígenas y a partir de un uso sustentable de los mismos.

Leticia Coyipé y la materia prima de su trabajo: el carandillo, una planta propia del monte central del territorio formoseño. (Facebook: Trama Pilagá Formosa)

Un recorrido por las culturas originarias de Formosa

La Casa de la Artesanía, en el centro de Formosa capital, permite conocer algunas de las técnicas ancestrales que utilizan las etnias wichí, pilagá y qom para crear piezas con fibras vegetales, colas de tatú, frutos, plumas, cuero, arcilla y huesos. 

Representantes de las 200 comunidades de los tres pueblos originarios, crean sus piezas a la vista del público y las comercializan. Los elementos naturales son la materia prima que les brinda el monte nativo y la utilizan de manera sustentable.

Las mujeres originarias fabrican, crean y venden. Su nombre brilla en cada trabajo y a través de estos nuevos proyectos se pone en valor la calidad de su producción, brindándoles nuevas formas de comercialización.

 

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img