Tras el parate de la construcción por la pandemia, el IPRODHA volvió a edificar hace algunos meses y proyecta, en lo que resta del año, la adjudicación de más de 1.000 viviendas destinadas a familias misioneras.
La última entrega fue encabezada por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad el pasado miércoles. En el evento, la familia de Ramona Almada recibió la vivienda en representación de un grupo de 55 beneficiarios, para evitar aglomeraciones y respetar el distanciamiento social.
Antes de entregar la documentación de la casa a la familia Almada, el Gobernador expresó: “Es la tercera vez, en lo que va del año, que entregamos viviendas en este barrio. Vamos cumpliendo con estos objetivos porque sabemos lo importante que es. Por eso hoy queríamos compartir con Ramona la alegría de la casa propia, y a través de ella con todos los beneficiarios”.

Posteriormente la beneficiaria invitó al Gobernador a recorrer su nuevo hogar que esperaba desde hace 5 años y en el cual a partir de ahora vivirá con su hijo, su nuera y su pequeña nieta de tres años.
Características del Programa
Actualmente el organismo provincial de desarrollo habitacional cuenta con tres programas pensados para los misioneros, se trata de Arreglo mi Casa, Construyo mi Casa y un plan de construcción de viviendas en conjunto con los municipios.
Trabajamos para llegar con respuestas habitacionales a los misioneros. El gobernador @herrerayflia entregó 55 viviendas en el B° Itaembé Guazú de #Posadas. Con ésta entrega se completa un total de 203 casas entregadas en el barrio en lo que va del 2020 @LaloStelatto #IPRODHA pic.twitter.com/v2RkuPH5L1
— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) August 26, 2020
El programa Arreglo mi Casa consiste en un préstamo de 100.000 mil pesos destinado al arreglo o ampliación que se puede pagar en 90 cuotas. Mientras que Construyo mi Casa se trata de un crédito familiar de 600.000 mil a 700.000 mil pesos para la construcción de una vivienda.
El plan Arreglo mi Casa está destinado a los sectores más vulnerables y otorga un crédito para la remodelación de un baño o habitación. Mientras que Construyo mi Casa está dirigido a aquellos misioneros que tengan terreno o hayan adquirido un lote a través del Instituto.
Para acceder a los programas, el grupo familiar debe estar constituido. Además los beneficiarios deben acercarse a las oficinas del IPRODHA con DNI, último recibo de sueldo, número de cuenta de caja de ahorro y constancia de CBU.
“EN ESTE TIEMPO COMPLEJO, LA PROVINCIA HACE UN GRAN ESFUERZO PARA PRIORIZAR LAS POLÍTICAS CON ALTO IMPACTO SOCIAL COMO PODER TENER UN TECHO DONDE VIVIR QUE ES FUNDAMENTAL”, INDICÓ HERRERA AHUAD.
En esta línea, el IPRODHA solicitó un aumento del 30% en el presupuesto para el 2021, en caso de aprobación alcanzaría una cifra cercana a los $12 mil millones de pesos destinada para el desarrollo habitacional en la provincia.
Entre las principales obras proyectadas para el 2021 en Misiones, el organismo precisó que avanzará con la creación del Instituto de Medicina Tropical en Iguazú, continuarán los trabajos en el Hospital de Jardín América, se construirán 10 CAPS en distintos municipios y proyectarán la fundación de nuevos nosocomios.

El Gobernador destacó el rol social de las políticas enfocadas en el bienestar de los ciudadanos: “Vamos a seguir trabajando en la posibilidad de que todos los misioneros puedan tener acceso a su vivienda, con mucho esfuerzo y una administración responsable de los recursos”.
A pesar de atravesar un momento desfavorable a causa de la pandemia, Misiones continúa estableciendo bases sólidas en la urbanización y desarrollo habitacional, con políticas públicas que benefician a la comunidad y garantizan que miles de misioneros tengan acceso a su hogar.