La vuelta del tren de cargas a Misiones es, sin dudas, uno de los hitos de este 2020. Era una deuda pendiente para el sector productivo provincial y un factor clave para el desarrollo de las economías regionales. Desde mediados de julio, la línea Urquiza de Trenes Argentinos Cargas, realiza su viaje que conecta Misiones con Buenos Aires.
Este nuevo recurso que tiene la industria misionera le permitirá a empresas como Arauco S.A -una de las más grandes firmas que trabajan en la provincia- comercializar un total de 4 toneladas mensuales en despachos semanales que tardan hasta 4 días en llegar a destino.
Dimos la bienvenida en Garupa al tren de cargas que llego a Misiones y desde acá transportara la producción. Agradezco al presidente de la nación @alferdez y el ministró de transporte @mariomeoni por responder a las necesidades de los Misioneros. pic.twitter.com/IfQBZXEyBy
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) July 7, 2020
Impacto regional
Este trayecto de casi 1000 km trae consigo un impacto económico y social importante. El tren sale desde la estación de Garupá pero hasta llegar a Zárate, viaja casi cuatro días por vías que atraviesan la mesopotamia, devolviéndole la vida a estaciones importantes como Santo Tomé en Corrientes o Concordia, Entre Ríos.
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, aseguró que “la vuelta del tren de pasajeros está pronta a darse, es una prioridad de la agenda”. Estas declaraciones rememoran un pasado muy latente en la memoria de los misioneros. El tren de pasajeros Gran Capitán era un medio popular utilizado para llegar, como pasajero, a la Capital del país. Luego de la baja de su servicio, Misiones perdió esa conexión con Buenos Aires.
“La vuelta del tren de pasajeros está pronta a darse, es una prioridad de la agenda”
En esta primera etapa, Misiones enviará pasta celulosa y agua mineral hacia Buenos Aires. A la vuelta, o de manera ascendente -como se dice en la jerga ferroviaria-, llegarán a la provincia 20 vagones cargados de cemento. Esta prueba será hasta mediados de septiembre.
Además, muchas más industrias podrán verse favorecidas en esta incorporación. Pronto se prevé la extensión del recorrido hacia la estación de Encarnación, pasando por el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. En esta posible extensión del recorrido, la empresa pública Trenes Argentinos se podrá hacer de nuevos clientes, que en este caso enviarían granos de arroz desde Encarnación hacia el puerto de Zárate.
Las empresas ahorrarán un 10% optando por los trenes en lugar de otro medio de transporte.
Estos primeros meses serán claves para cerrar nuevos acuerdos. Desde Trenes Argentinos aseguran que varias empresas misioneras están esperando cerrar sus contratos y enviar sus productos en los más de 20 vagones con capacidad de 27 toneladas cada uno.
La frecuencia del servicio del tren de cargas será semanal.
Hoy, los dos principales clientes son Arauco S.A (quién envía pasta celulosa) y Aguas de las Misiones (hará lo propio con agua mineral). El objetivo es sumar a los empresarios de la yerba mate.