30.7 C
Corrientes
32.8 C
Formosa
26.7 C
Posadas
29.5 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Jueves 16 de enero de 2025
-Publicidad-

Cristina habló de todo y hasta mencionó a Paoltroni

La expresidenta participa este martes de una inauguración muy particular, tras una reciente decisión del Gobierno de Javier Milei.

La expresidenta participa este martes de una inauguración muy particular, tras una reciente decisión del Gobierno de Javier Milei.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este martes 7 de mayo, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la sede del Instituto Patria, en la calle Rodríguez Peña 80. En la oportunidad brindó un discurso en el que opinó sobre la actualidad política, hoy atravesada por el debate de la Ley Bases. Asimismo, mencionó al legislador libertario por Formosa, Francisco Paoltroni. 

Debe recordarse que el Salón de las Mujeres del Bicentenario era un espacio en Casa Rosada, que cambió de nombre en la gestión de Javier Milei cuando se recordaba el Día de la Mujer, el 8 de marzo, lo que se entiende como una clara provocación.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Hoy, la expresidenta inauguró un lugar similar en el Instituto Patria. “Se ha esgrimido el falso argumento que había un sesgo ideológico y diferencia entre los argentinos cuando incorporamos a las mujeres en el Salón de Mujeres del Bicentenario, pero aquí había mujeres de todos los signos ideológico: juntamos a Victoria Ocampo y a Evita (por ejemplo)”, dijo Cristina Fernández y recordó que ella no se consideraba “feminista, como bien saben”.

¿Qué dijo Cristina de Paoltroni?

Si bien fue una mención muy breve, Cristina no dejó pasar el episodio que tuvo el Senador por Formosa, Francisco Paoltroni (LLA), que dijo que el pueblo era como la Bella Durmiente, y que Milei “nos vino a despertar” con un beso (el Presidente era “el príncipe”), lo que generó revuelo y polémica. 

Trending  Boca sueña con Paredes: Ander Herrera llegó al club y reveló su charla con el campeón del mundo

Posteriormente, Paoltroni señaló que el femicidio como figura penal no debería existir ya que no existe el “masculinicidio”.

Al respecto, Cristina dijo: “La Libertad Avanza me parece que tiene problemas con las mujeres. Una diputada quería presentar un proyecto para que los padres puedan renunciar a su paternidad. Un Senador (por Paoltroni) que nos dio una versión libre de la Bella Durmiente, ahora nos anoticia que el femicidio no existe, que es un asesinato (sin distinción de género)”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por NEAHOY (@neahoycom)

Cuando incorporamos el femicidio, no lo pidió ninguna mujer, lo pidieron desde Francia, el padre de uno de las dos turistas asesinadas en Salta, para incorporarlo al sistema penal. A lo mejor con esto de decir que era europeo y hombre lo vé un poco mejor”, ironizó Cristina. 

La figura penal de femicidio, en términos legales, es un agravante que refiere al homicidio de una mujer con la que se tiene un vínculo y en la que se media la violencia de género, vale aclarar.

“Algún día volverán a la Casa Rosada”, dijo en cuanto al Salón de las Mujeres del Bicentenario.

El acto se realizó en el Instituto Patria.

“Superávit mentiroso”

Cristina volvió a cuestionar los anuncios de superávit de la gestión de Milei. “El problema no eran los subsidios de tarifas, eran los contratos dolarizados. Entre el 27 y hoy suspendieron los aumentos a las tarifas previstos para mayo, porque iban a ser impagables”, indicó para comenzar a hablar de la deuda que Nación tiene con las empresas eléctricas. 

Un restaurante de Mercedes me decía que llegó una factura de 1 millón y medio de facturas. En las municipalidades llegaron 100 millones de pesos”, indicó, para señalar que el problema de la luz no eran los subsidios sino que “los contratos están dolarizados”.

Trending  Cómo enfrentar las mesas de febrero: estrategias de estudio para padres e hijos

“¿Qué hizo Caputo con las deudas de CAMMESA a las empresas? Las reperfiló con un bono en dólares para la deuda de diciembre y enero, y febrero y marzo fijó un pago en 48 cuotas que van a tener que pagar las distribuidoras. Gastos corrientes, nuevamente, dolarizados”, sostuvo, además señaló que desde Nación se pide que las municipalidades y provincias sean las que paguen.

Con respecto a la Ley Bases indicó que el capítulo que trata sobre el régimen RIGI para multinacionales que se dediquen a la extracción del petróleo y litio (entre otros recursos) es un “contrato del coloniaje del siglo XXI”. 

“La inversión extranjera directa más importante fue del 2003 al 2015 y eso que no privatizamos nada. Con el RIGI (de Milei) se habilita exportar (recursos naturales) sin ingresar un solo dólar al Banco Central. ¿Con qué dólares piensan pagar al FMI? ¿Mantener a las industrias? A lo mejor el objetivo es endeudarnos eternamente”, sentenció.

Igual tengo esperanzas, la Argentina salió de peores situaciones, cómo vamos a dudar con Estela (Carlotto) aquí presente. Felíz Día de La Mujer (atrasado)”, finalizó. 

ADEMÁS EN NEA HOY:

Un bloque del Senado denunció que la Ley Ómnibus llegó con un texto distinto al de Diputados

Ola de despidos en el Correo Argentino: 13 trabajadores correntinos y 7 formoseños afectados

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img