“Una farsa”: Foros vecinales denuncian autoritarismo y corrupción en el nuevo aumento del boleto en Corrientes

El Foro de Organizaciones Vecinales denunció que la audiencia pública realizada este miércoles por el aumento del boleto urbano fue “una farsa” sin participación ciudadana real. Desde la entidad advirtieron que el intendente Eduardo Tassano “ya tiene firmado el incremento” y que el proceso fue una mera formalidad para beneficiar a las empresas del transporte.
NEA HOY lo anticipó: el municipio analiza un nuevo aumento del boleto de colectivos en Corrientes

El transporte público en Corrientes vuelve a estar en el centro de la polémica: el SIMU se reunirá este viernes para analizar un aumento del boleto que ya subió 545% en un año. La decisión, postergada durante la campaña electoral, expone la falta de respuestas de las autoridades y la presión de las empresas concesionarias.
NEA HOY adelantó la crisis: ahora Tassano cambió de tono y aplicó sanciones a las empresas de colectivos de Corrientes

NEA HOY adelantó el conflicto que hoy domina la agenda capitalina: un boleto que superará los $1.500, choferes que exigen salarios en la escala nacional y empresas que, en medio de la disputa, redujeron horarios y fueron sancionadas por el Municipio. La crisis del transporte golpea a los usuarios y expone las contradicciones de la gestión local.
Aumento del boleto tras las elecciones y posible paro: el transporte en Corrientes al borde del colapso

Después de diez meses sin aumentos, todo indica que el boleto de colectivos en Corrientes volverá a subir. Fuentes del sector confirmaron a NEA HOY que el pasaje alcanzaría los $1500 en los próximos días, con otra suba prevista para enero de 2026. La medida llega en medio de reclamos salariales de choferes, subsidios insuficientes y un sistema que los gobiernos municipal y provincial dejaron caer, ajustando a los ciudadanos.
Elecciones 2025: es hora de terminar con la corrupción y el fanatismo, enemigos del desarrollo

La corrupción dejó de ser un hecho excepcional para convertirse en rutina. Desde el escándalo en la ANDIS bajo la gestión Milei, el endeudamiento multimillonario y las obras faraónicas de Valdés hasta la trama de intereses privados que salpica a Tassano con el derrumbe en el Club de Regatas, todo configura un mismo patrón: gobernar para pocos y a espaldas del pueblo.
Derrumbe del Regatas: ¿una maniobra de Valdés y Tassano para desviar fondos públicos y avalar la privatización del Parque Mitre?

Una investigación de NEA HOY accedió a fuentes anónimas y documentación que señalan al derrumbe del Club Regatas Corrientes como parte de una maniobra política para justificar el desvío de fondos estatales y avanzar en la privatización de uno de los espacios más emblemáticos de la capital.
De cara a las elecciones 2025, el peronismo correntino advirtió: “Vamos a heredar una situación muy difícil”

En diálogo con NEA HOY, Daniel Flores aseguró que la próxima gestión municipal deberá afrontar “una situación muy difícil” debido al estado en que Eduardo Tassano dejará la ciudad. Planteó un plan para recuperar la presencia del Estado en los barrios, garantizar transparencia, mejorar salarios municipales, impulsar obras de vivienda y reforzar las políticas sociales.
Elecciones en Corrientes 2025: qué se vota, en qué municipios y qué boleta se usará

El 31 de agosto, Corrientes votará gobernador, vicegobernador, 15 diputados y 5 senadores provinciales. Además, 71 de los 72 municipios elegirán intendentes y concejales. Se utilizará el sistema tradicional de boletas múltiples y ya suenan varios nombres para la gobernación.
Elecciones en Corrientes: ¿quiénes son los candidatos para suceder a Gustavo Valdés?

Gustavo Valdés anunció que el 31 de agosto se realizarán las elecciones provinciales. En esta nota repasamos quiénes ya se postulan para Gobernador, desde Eduardo Tassano y Ricardo Colombi hasta “Tincho” Ascúa, el libertario “Teke” Romero y las posibles sorpresas del grupo Alondra.