Gustavo Valdés confirmó que el próximo 31 de agosto se celebrarán las elecciones provinciales para elegir Gobernador y Vice, además de senadores y diputados provinciales. Aunque aún faltan definiciones clave, los nombres que ya suenan exponen un escenario fragmentado, desgastado y, en algunos casos, con olor a “más de lo mismo”.
En esta nota de NEA HOY te contamos cuáles son los nombres que se destacan en los diferentes espacios que disputarán los comicios.
El oficialismo de Valdés juega al misterio, pero Eduardo Tassano pica en punta
El frente Vamos Corrientes, que gobierna la provincia desde hace años, sigue sin confirmar candidato. Sin embargo, todas las fichas parecen apuntar a un nombre: Eduardo Tassano, actual intendente de la capital, que se perfila como el favorito de Gustavo Valdés.

Según pudo saber NEA HOY, Tassano ya está prácticamente en campaña, luciendo su habitual camisa blanca en actos públicos. Su nombre gana terreno frente a otras dos opciones dentro del radicalismo oficialista:
-
Juan Pablo Valdés, hermano del Gobernador y actual intendente de Ituzaingó.
-
Eduardo «Peteco» Vischi, senador nacional, que aparece como un plan B en caso de que avancen investigaciones judiciales contra funcionarios cercanos a Tassano.
A pesar del silencio oficial, la estrategia sería jugar al despiste: mostrar señales contradictorias para mantener controlada la interna hasta que se formalicen las alianzas. Pero las maniobras políticas no tapan el hecho de que Vamos Corrientes no tiene renovación real ni autocrítica frente al deterioro de la calidad de vida en la provincia.
Martín “Tincho” Ascúa, la apuesta del PJ correntino
El peronismo correntino definió su candidato: Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres. Electo en 2017 y reelecto en 2021, Ascúa logró mantenerse como una figura con gestión propia en un partido golpeado por años de intervención y fracturas internas.
Su candidatura fue avalada por la nueva conducción del PJ correntino y se fortalece gracias a su cercanía con Cristina Fernández de Kirchner. No obstante, enfrenta el desafío de armar una estructura competitiva para desplazar al radicalismo del poder.

Ricardo Colombi vuelve al ruedo con críticas a Valdés y a Milei
Quien también confirmó su candidatura es el ex gobernador Ricardo Colombi, líder de ECO, espacio que alguna vez fue parte del oficialismo provincial. En noviembre del 2024 relanzó su carrera hacia el Ejecutivo, con un discurso crítico del ajuste libertario de Javier Milei, pero también distante del oficialismo radical.

Colombi denunció irregularidades en la interna de la UCR, desde exclusión de fichas del padrón hasta persecuciones políticas. Siente que fue expulsado de las decisiones del Gobierno de Valdés, a pesar de haberlo ungido como su sucesor en 2017.
Su discurso busca marcar distancia del mileísmo sin romper del todo con sectores conservadores. Apela a la “experiencia” como su principal carta, pero su vuelta también muestra la falta de renovación real en la dirigencia política de Corrientes.
El grupo Alondra agita el tablero, pero no define candidato
Una fuerza nueva —o al menos más fresca— que podría cambiar las reglas del juego es el grupo Alondra, un espacio aún sin candidato confirmado, pero que ya inquieta a los sectores tradicionales.

Entre los nombres que se barajan aparecen:
-
Perucho Cassani (actual presidente de la Cámara de Diputados),
-
Camau Espínola (exintendente y exsenador),
-
José Romero Brisco (diputado nacional),
-
Lisandro Almirón (funcionario y referente provincial).
Todos han manifestado estar dispuestos a competir. Este armado político genera preocupación en la Casa Rosada y podría canalizar el descontento creciente con el oficialismo provincial, así como el rechazo a la política tradicional.
«Teke» Romero, el joven libertario que quiere ser gobernador
Ezequiel «Teke» Romero, abogado de 35 años y oriundo de Itatí, candidato a Gobernador por el partido Ahora, fue candidato a parlamentario del MERCOSUR por La Libertad Avanza en 2023. Tras su ruptura con Lisandro Almirón, actual diputado nacional, busca consolidar su espacio de manera independiente de cara a las elecciones provinciales de 2025.
Su discurso se enfoca, como se marcó antes, en críticas al oficialismo de Valdés y en propuestas de reorganización del Estado, con eje en la reducción de impuestos, la supresión de fondos destinados a eventos culturales y el fortalecimiento de sectores como salud, educación y seguridad.

Mientras la inflación, la pobreza estructural y la falta de infraestructura siguen siendo desafíos urgentes en la provincia, el escenario electoral combina nombres conocidos con nuevos actores que intentan abrirse camino. A pesar de las tensiones internas y la desconfianza ciudadana hacia la política tradicional, las elecciones de agosto podrían ser una oportunidad para renovar el debate público y poner en agenda las verdaderas prioridades de Corrientes.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Corrientes vota gobernador el 31 de agosto: Valdés firmó el decreto
La DPEC anunció cortes de luz para este jueves en Corrientes: qué zonas serán afectadas