Durante más de 18 meses, las autoridades del hospital, en connivencia con el ministro de Salud, Mario Lugones, ocultaron 40 mil millones de pesos de recursos propios en un fondo de inversión, mientras la institución se deterioraba y la atención a niños y adolescentes se veía afectada.
Hoy, en un intento por contrarrestar la presión, el hospital y el ministro anunciaron un bono para el personal a través de sus redes sociales, manejadas por Candelaria Perrelli. Los trabajadores y gremios califican esta medida como un «manotazo de ahogado» que no soluciona los problemas de fondo.
El desvío de fondos tuvo consecuencias graves: más de 245 profesionales altamente capacitados renunciaron, equipos de trabajo se desintegraron, turnos y cirugías fueron postergados, y familias enteras vieron afectada la salud de sus hijos.
Un comunicado de autoconvocados de trabajadores del Garrahan arrojó lo siguiente sobre el bono de cuatro meses:
- No reemplaza la recomposición salarial largamente reclamada.
- No repara la pérdida de 245 profesionales altamente capacitados.
- No borra el sufrimiento de los niños, niñas, adolescentes, sus familias ni del equipo de salud.
Ver esta publicación en Instagram
Paro de los trabajadores
Los trabajadores denuncian que los recursos del hospital, fruto del esfuerzo colectivo de todos sus empleados, fueron utilizados con fines partidarios y preelectorales, ignorando la salud de los niños y adolescentes más vulnerables. La medida de fuerza de 48 horas, que incluye asambleas y movilizaciones, busca forzar la apertura de una mesa de negociación paritaria permanente y un plan de recomposición salarial sostenible, así como políticas de recursos humanos que garanticen la retención de profesionales.
ATE exige al Ministro Mario Lugones y a las autoridades del hospital una explicación inmediata y transparente sobre el uso de los fondos y las decisiones que permitieron el colapso parcial de la institución.
Trabajadores del Garrahan calificaron el aumento salarial como «una reacción desesperada» que «no reemplaza la recomposición reclamada» y afirmaron que demuestra que «durante 18 meses se desviaron recursos del hospital para permitir la destrucción de la institución». pic.twitter.com/hXftli2L2g
— Corta (@somoscorta) September 23, 2025
El bono anunciado
El Consejo de Administración anunció un supuesto aumento salarial extraordinario de $450.000 para el personal asistencial y $350.000 para el resto de la planta durante cuatro meses, la Junta Interna de ATE confirmó que el paro de 48 horas previsto para este martes y miércoles se mantiene.
El Ministro de Salud, Mario Lugones, defendió el anuncio, y aseguró que la medida busca destinar cada peso a los profesionales y pacientes. Sin embargo, los trabajadores desmintieron que se trate de aumento y sostienen que esta decisión no reemplaza la recomposición salarial histórica ni repara la pérdida de más de 245 profesionales mencionados anteriormente.
Los gremios también denuncian que la salud de niños, niñas y adolescentes se vio afectada: turnos y cirugías fueron postergados y equipos de trabajo se desintegraron. Por eso, la huelga busca abrir una mesa de negociación paritaria permanente que garantice aumentos escalonados y políticas de recursos humanos a largo plazo. Durante el paro se garantizarán guardias mínimas para urgencias, aunque se reprogramarán turnos y cirugías programadas.
En definitiva, remarcan que el bono anunciado por las autoridades del hospital y el ministro no soluciona los problemas de fondo y consideran que su implementación a partir de recursos propios del hospital, desviados anteriormente, representa un uso partidario y preelectoral que afecta directamente al derecho a la salud de los niños y adolescentes.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Del reclamo social al Congreso: legisladores correntinos forzados a despegarse del ajuste de Milei
Donación de Médula Ósea: el Hospital Garrahan fue premiado a nivel internacional