22.4 C
Corrientes
23.9 C
Formosa
20.7 C
Posadas
22 C
Resistencia
26.3 C
Asunción
Miércoles 10 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Mariquita Torres contra La Renovación: “Votaron todas las leyes de Milei y hoy quieren disfrazarse de opositores”

En una entrevista exclusiva con NEA HOY, Mariquita Torres, segunda candidata a Diputada Nacional por el Frente Popular Agrario y Social, analiza el impacto de las políticas nacionales en Misiones, critica el negacionismo y revela su estrategia parlamentaria para derogar las leyes que considera perjudiciales para la provincia.

En una entrevista exclusiva con NEA HOY, Mariquita Torres, segunda candidata a Diputada Nacional por el Frente Popular Agrario y Social, analiza el impacto de las políticas nacionales en Misiones, critica el negacionismo y revela su estrategia parlamentaria para derogar las leyes que considera perjudiciales para la provincia.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mariquita Torres, referente histórica de la lucha por los derechos humanos en Misiones y segunda candidata a diputada nacional por el Frente Popular Agrario y Social, habló en exclusiva con NEA HOY sobre los ejes de su campaña, la situación política en la provincia y los desafíos que enfrenta el país en medio de las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

En un extenso diálogo, Torres cuestionó con dureza a los legisladores nacionales misioneros de la Renovación por haber acompañado todas las iniciativas del oficialismo nacional, advirtió sobre el impacto del negacionismo en la vida democrática y señaló cuáles son los sectores más golpeados por la actual crisis económica.

torresm
Mariquita Torres es la segunda candidata en la lista de diputados nacional del Frente Popular Agrario y Social, que encabeza Héctor «Cacho» Bárbaro

“Derogar las leyes de Milei es el primer paso”

Torres fue contundente al marcar los objetivos centrales que llevaría al Congreso en caso de ser electa. “Lo primero que habrá que hacer en el Congreso de la Nación es pedir la derogación de unas cuantas leyes que se impusieron en el gobierno de Javier Milei y que lamentablemente fueron aprobadas también por los legisladores misioneros”, sostuvo.

Entre las normas a revisar mencionó la Ley Bases, el DNU 70/23 y la reforma previsional vetada por el Presidente. También apuntó contra medidas que afectan de manera directa a Misiones: la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la apertura indiscriminada de importaciones. “La provincia, por ser zona de frontera, está mucho más afectada que el resto del país. El comercio misionero está hecho trizas”, advirtió.

El avance del negacionismo

Como referente en derechos humanos, Torres se detuvo a analizar la reivindicación de la última dictadura cívico-militar por parte de sectores políticos cercanos al oficialismo nacional y dirigentes locales.

Recordó que fue una de las firmantes de la denuncia contra la concejala electa por La Libertad Avanza, Patricia Buchmayer, quien minimizó los crímenes de la dictadura. Presentamos una acción judicial para que se revise si no cometió apología del delito, que está penado en la Argentina”, explicó.

También cuestionó a Micaela Gacek, segunda candidata a diputada nacional por la Renovación, por negar la cifra de 30.000 desaparecidos. Ese negacionismo atenta contra el sistema democrático. En nuestro país hubo una dictadura cívico-militar que produjo miles de desapariciones. Los documentos desclasificados de Estados Unidos muestran que probablemente fueron más de 30.000”, señaló.

Torres fundamenta su posición citando declaraciones de los propios militares: «Ramón Camps en el momento dijo que ellos tenían registro de más de 22.000 personas detenidas desaparecidas» solo en la provincia de Buenos Aires. «Ese negacionismo realmente atenta contra el sistema democrático«, concluye, expresando su «repudio enérgico» hacia quienes «pretenden llegar a cargos electivos por el sistema democrático» mientras reivindican hechos de la dictadura.

Críticas a Herrera Ahuad y la Renovación

Mariquita Torres también apuntó contra el exgobernador y primer candidato a diputado nacional de la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, quien en campaña se mostró crítico con el gobierno de Milei. Decididamente no le creo. Ahora se disfraza de opositor, pero votaron absolutamente todas las leyes. Incluso él mismo reconoció que le dieron gobernabilidad y que a la provincia no llegó nada”, afirmó.

Según Torres, el legislador ahora «se pone el disfraz de anti-Milei«, pero «le votaron absolutamente todas las leyes«. La candidata cuestiona la coherencia del discurso actual de Herrera Ahuad: «Lo escuché decir que no vino nada para la provincia, reconociendo que le votaron todo, que le dieron gobernabilidad y que a la provincia no llegó nada«.

La crítica se extiende hacia los acuerdos que considera opacos entre la dirigencia renovadora y el gobierno nacional. Torres revela que «Carlos Rovira estuvo reunido con el jefe de gabinete de la Nación Guillermo Franco, con Martín Menem» en lo que describe como encuentros donde «se hablaba de acuerdos que incluso nunca se explicaron claramente al pueblo misionero«.

«Los legisladores de la Renovación jamás le explicaron al pueblo misionero por qué votaban como votaban«, insiste Torres, caracterizándolos como «empleados de Carlos Rovira al servicio de intereses que evidentemente no estaban dirigidos para el pueblo de la provincia de Misiones«.

Un patrón histórico de oportunismo

Torres despliega una crítica más amplia al comportamiento histórico de la Renovación. Según su análisis, este partido «siempre se acomoda a los gobiernos nacionales«: cuando hay gobiernos que «distribuyen la riqueza«, el gobierno renovador «se viste del traje de repartidor«, pero «cuando hay gobiernos que no reparten nada, vuelve a hacer acuerdos y no se sabe a beneficio de quiénes«.

Esta crítica cobra más fuerza cuando Torres cita datos oficiales: «El pueblo de Misiones es uno de los pueblos más empobrecidos de la Argentina desde hace muchos años y eso no lo digo yo, lo dice el INDEC«. La provincia, según estas estadísticas, «tiene los salarios más bajos» del país.

Los sectores más golpeados

Al analizar el impacto específico de las políticas nacionales en Misiones, Torres identifica múltiples sectores en crisis. «Definitivamente nuestras economías regionales«, comienza, detallando un panorama desolador: «Tenemos un sector yerbatero que está devastado. Tenemos un sector tealero que está en la misma situación. Tenemos a la Forestoindustria que pide a gritos que se haga algo para cambiar esta situación«.

El comercio misionero enfrenta la «desventaja» de las importaciones desreguladas, mientras las familias buscan «alivio cruzando el río Paraná o el río Uruguay o el río Iguazú para buscar mejores precios«. Incluso el turismo, tradicionalmente fuerte en la provincia, muestra signos preocupantes: «Iguazú hoy está en situación también crítica» y «Puerto Iguazú, si esto sigue como sigue, va a volver a ser la ciudad fantasma que fue en la década de los 90«.

El colapso de los servicios públicos

Torres completa su diagnóstico describiendo el estado de los servicios públicos. Los hospitales están «absolutamente vaciados», con lugares donde «no hay ni ambulancias» y donde «las mujeres tienen que venir a parir a Posadas«. La educación tampoco escapa a la crisis, con «docentes que no dejan de reclamar recomposiciones salariales porque tienen los salarios más bajos de todo el país».

La entrevista con Mariquita Torres revela a una dirigente que combina la experiencia en la defensa de los derechos humanos con una propuesta política clara para el Congreso Nacional. Su mensaje es directo: Misiones necesita representantes que prioricen los intereses provinciales por encima de los acuerdos partidarios, y esa es la batalla que promete librar desde el Parlamento nacional.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Candidaturas repetidas en el NEA: ¿Qué pasaría si un diputado provincial electo gana una banca en las nacionales?

Elecciones en Misiones, uno a uno los candidatos que disputarán tres bancas en el congreso

Productores yerbateros piden declarar la emergencia del sector en Misiones

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img