La Convención Constituyente de Formosa aprobó varias reformas que se incorporarán a la nueva Constitución provincial, las cuales abarcan derechos digitales, límites a la reelección y la igualdad de género.
Entre los cambios más relevantes se incorporó un artículo que obliga al Estado a proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital. La norma establece medidas contra el ciberacoso, la difusión de contenidos inapropiados y promueve programas educativos sobre el uso seguro de tecnologías de la información. También prevé la colaboración con instituciones nacionales e internacionales y proveedores de servicios digitales.
En cuanto a los cargos ejecutivos, se aprobó un límite a la reelección del Gobernador y Vicegobernador: solo podrán ocupar un período consecutivo, debiendo esperar un mandato completo antes de volver a postularse.

Las reformas constitucionales en Formosa incluyen protección para menores, límites a la reelección de autoridades y ajustes técnicos
Se realizaron ajustes técnicos en distintos artículos para actualizar la redacción de la Constitución y adaptarla a reformas recientes. Entre ellos, en el artículo 156, que regula quiénes están sujetos a juicio político, se incorporaron a los secretarios de Estado y al defensor general, mientras que el procurador general ya no integra el Superior Tribunal de Justicia.
En el artículo 102, sobre el dominio público de la provincia en materia de espectro de frecuencias, se aprobaron cambios que incluyen legislar sobre radiodifusión, televisión y telecomunicaciones, y exigir que todos los medios de difusión masiva contribuyan a contenidos educativos y seguros para niñas, niños y adolescentes.
En materia de igualdad de género, la Constitución incorporará un artículo que garantiza la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas, así como el abordaje integral de la violencia de género.

Además, se realizaron ajustes técnicos en distintos artículos para actualizar la redacción de la Constitución: se modificaron términos como “sexos” por “género”, se incluyó la palabra “conviviente” y «cónyuge» en garantías legales, y se redefinieron competencias y jerarquías en el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio Público.
Finalmente, se incorporaron cuatro cláusulas transitorias que establecen la entrada en vigencia del nuevo texto constitucional, la continuidad de autoridades actuales hasta la reglamentación, la contabilización del mandato en ejercicio del Gobernador y Vicegobernador como primer período, y la organización de los poderes y juramentos correspondientes.
Con información de Agenfor
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Senado debate el rechazo del veto a Discapacidad y la regulación de los DNU
Jornada sanitaria gratuita para perros y gatos en Lote 4, San Agustín y La Floresta