20.5 C
Corrientes
24.4 C
Formosa
27.7 C
Posadas
20.1 C
Resistencia
26.9 C
Asunción
Miércoles 03 de septiembre de 2025
-Publicidad-

NEA HOY adelantó la crisis: ahora Tassano cambió de tono y aplicó sanciones a las empresas de colectivos de Corrientes

Tras el anticipo exclusivo de NEA HOY sobre el inminente aumento del boleto y la amenaza de paro, la Municipalidad de Corrientes cambió de tono y sancionó a las empresas que redujeron horarios, en un giro de postura que evidencia la crisis del sistema de transporte urbano.

Tras el anticipo exclusivo de NEA HOY sobre el inminente aumento del boleto y la amenaza de paro, la Municipalidad de Corrientes cambió de tono y sancionó a las empresas que redujeron horarios, en un giro de postura que evidencia la crisis del sistema de transporte urbano.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El martes, NEA HOY publicó en exclusiva que tras las elecciones del 31 de agosto el oficialismo municipal habilitaría un nuevo incremento del boleto en la capital correntina, y que los choferes amenazaban con un paro total si no se cumplía la escala salarial nacional. Apenas un día después, el conflicto escaló con sanciones municipales a empresas que redujeron horarios y con la confirmación de que la suba tarifaria es inminente.

Cambio de tono: el Municipio sancionó a las empresas por reducir horarios

En las últimas horas, la Municipalidad de Corrientes impuso sanciones económicas a las empresas Ersa y San Lorenzo por reducir unilateralmente el horario de servicio entre las 6 y 23 horas, afectando a miles de usuarios que dependen del transporte nocturno.

El subsecretario de Transporte, Lisandro Rueda, explicó que la decisión de las empresas se constató a través de inspectores y que se activó el procedimiento sancionatorio correspondiente. “Lo que hay que hacer es sentarse a hablar y buscarle la vuelta al servicio para que le sirva tanto al empresario como al usuario”, sostuvo.

El subsecretario de Transporte, Lisandro Rueda, explicó que la decisión de las empresas se constató a través de inspectores y que se activó el procedimiento sancionatorio correspondiente. (Foto: Radio Continental).

Rueda reconoció que el sistema está agotado: “Somos conscientes de que hay que cambiar este sistema. El año que viene ya vence, hay que licitar”.

NEA HOY adelantó el conflicto que ahora domina la agenda de Tassano

El gobierno municipal de Eduardo Tassano enfrenta un dilema que expone las contradicciones de su gestión. Mientras las empresas presionan por un boleto de $2.000 y los choferes reclaman salarios acordes a la escala nacional, la ciudadanía ya no soporta más aumentos que convierten al transporte en un lujo.

La suba, postergada deliberadamente hasta después de las elecciones, ahora se encuentra sobre la mesa: el Ejecutivo municipal buscaría cerrarla en $1.500, con otro incremento ya pactado para enero de 2026, bajo el paraguas de la “emergencia del transporte” aprobada por el Concejo Deliberante.

Choferes en pie de guerra: amenaza de paro

El argumento oficial para justificar la suba es el reclamo salarial de los choferes, que exigen el cumplimiento de la escala nacional. Un colectivero anticipó a NEA HOY: “Si el jueves hasta las 18 no depositan eso, el viernes no sale nadie”, dejando en claro que la posibilidad de una paralización total del servicio es real.

Los choferes de colectivos de Corrientes exigirán a las empresas que abonen los montos definidos en la escala salarial nacional. (Foto: colaboración de responsables gremiales).

Las empresas ERSA, TCL y Miramar afirman no contar con fondos, aunque los trabajadores aseguran que se trata de una estrategia patronal que usa la crisis como excusa.

Un boleto que subió 545% en un año

En apenas doce meses, el pasaje urbano pasó de $200 en enero de 2024 a $1.290 en marzo de 2025, un aumento del 545%. A pesar de estas subas, las empresas alegan pérdidas por la caída en la cantidad de pasajeros. Cada vez más correntinos optan por bicicletas, motocicletas o caminatas, ante un servicio que se deteriora con frecuencias irregulares y unidades en mal estado.

El encarecimiento del transporte golpea de lleno en los bolsillos. Un trabajador con salario mínimo destina casi el 18% de su sueldo mensual solo a viajes en colectivo, más que lo que pagan por servicios básicos como agua o electricidad.

Este costo creciente obliga a muchas familias a elegir entre pagar el transporte o recortar gastos esenciales en alimentos y combustibles.

Hoy, con un boleto en $1.290, el empresariado presiona por llevarlo a $2.000, aunque el Ejecutivo municipal lo cerraría en $1.500, con un incremento adicional que ya estaría pactado para el 1° de enero de 2026. (Foto: Todo Jujuy)

Crisis en los colectivos de Corrientes: ajuste nacional y complicidad local

La crisis del transporte en Corrientes también se explica por el retiro de subsidios al interior aplicado por el Gobierno de Javier Milei. En lugar de exigir la restitución de los fondos, Provincia y Municipio —alineados con la Casa Rosada— trasladaron el costo a los usuarios, que hoy pagan más por un servicio cada vez más deteriorado.

Con información de El Litoral y datos de NEA HOY.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Aumento del boleto tras las elecciones y posible paro: el transporte en Corrientes al borde del colapso

La Fiesta del Pomelo y del Inmigrante encabezan la agenda cultural de septiembre 2025 en el NEA

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img