A pocas semanas de las elecciones provinciales del 31 de agosto, Corrientes transita una campaña sin confrontación de ideas. Este martes, la carrera de Comunicación Social de la UNNE confirmó la suspensión definitiva del debate entre candidatos a intendente de la capital, que había sido concebido como una instancia pedagógica y de participación ciudadana. Según pudo saber NEA HOY, la cancelación no fue casual: habría existido una maniobra deliberada entre Casa de Gobierno y el Rectorado para desactivar el evento.
La estrategia de censura se venía desarrollando hace días. Fuentes universitarias y del entorno gubernamental indicaron a este medio que la Dirección de Información Pública (dependiente del Ejecutivo provincial) habría instruido a los principales medios de comunicación locales a minimizar o ignorar la realización del evento. El objetivo: invisibilizar el debate, restarle trascendencia pública y preparar el terreno para su suspensión.
Este espacio había sido concebido desde abril como parte de un proyecto institucional de fuerte contenido pedagógico y político. Involucraba ocho cátedras, concursos de capacitación para la cobertura electoral y la participación activa de cientos de estudiantes. Cinco de los siete candidatos en competencia ya habían confirmado su participación. Sin embargo, en las últimas semanas comenzaron a acumularse señales de que el evento no contaría con el respaldo institucional necesario.

Según explicaron desde la carrera, la organización contaba inicialmente con apoyos presupuestarios y de financiamiento institucional, clave para la realización técnica del evento, especialmente para garantizar su transmisión por streaming. Pero la quita inesperada de esos fondos, y una serie de desencuentros de último momento dentro de la UNNE, lo volvió inviable.
«La cuestión presupuestaria fue lo más pesado, pero también se sintió la falta de apoyo institucional«, comentaron a NEA HOY desde la sede de la carrera de Comunicación Social, ubicada sobre la calle Sargento Cabral de la capital. Esta situación llevó a una reunión de urgencia entre los referentes organizadores, donde se puso en evidencia que existía una estrategia deliberada para que el debate no ocurriera.
Dentro de la carrera, el malestar fue evidente. «Estábamos remando en dulce de leche», graficó a este medio uno de los organizadores. “Iba a terminar con los candidatos sentados en una mesita sin ni siquiera micrófonos para debatir”, avizoró otra figura de la organización, en medio de la polémica.
Vale resaltar que la cercanía política entre el rector de la UNNE, Omar Larroza, y el gobernador Gustavo Valdés, no pasó desapercibida entre los pasillos de la universidad, donde muchos consideran que el vínculo influyó directamente en la decisión.
La exhaustiva presión sobre los medios públicos -coincidieron varias fuentes- tuvo como único objetivo evitar exponer a los candidatos oficialistas a las posibles tensiones de un debate abierto en el que todos los candidatos estén a la misma altura. El escenario más temido para las figuras de Vamos Corrientes habría sido verse acorralados por los temas que incomodan al actual intendente radical Eduardo Tassano y a la gestión provincial de Valdés.
Elecciones sin debate público: el silencio de Juan Pablo Valdés ante el desafío del peronismo
La suspensión del debate a intendentes no es un hecho aislado. El 31 de julio, el candidato a gobernador del frente peronista Limpiar Corrientes, Martín “Tincho” Ascúa, lanzó públicamente una invitación a su principal adversario, Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador y candidato oficialista, para debatir públicamente, junto a los demás candidatos. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no hubo una respuesta oficial y fuentes cercanas al intendente de Ituzaingó admitieron que es casi impensado un espacio como ese.
Juan Pablo, te desafío a un debate. Elegí lugar, día y hora. ¡Te espero! pic.twitter.com/Xrk4mFR1aE
— Martín Tincho Ascúa (@AscuaTincho) July 31, 2025
La coincidencia entre el silencio del candidato de Valdés para sucederlo en la gobernación y la maniobra para suspender el debate en la capital provincial refuerza la idea de que el oficialismo radical de Corrientes está decidido a blindar a sus candidatos y evitar que se expongan en escenarios incómodos.
Las elecciones del 31 de agosto serán decisivas. No sólo se elegirá al próximo gobernador y vice, sino también a intendentes y legisladores. En este marco, la cancelación del debate en la capital y el silencio del principal candidato oficialista frente a su oponente abren interrogantes sobre la transparencia, la libertad de expresión y la vocación democrática del oficialismo correntino.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Trata de personas en Ituzaingó: el oscuro drama que incomoda al candidato Juan Pablo Valdés