19.8 C
Corrientes
21.7 C
Formosa
18.7 C
Posadas
19.3 C
Resistencia
22.4 C
Asunción
Domingo 28 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Formosa avanza con la reforma constitucional: ya aprobaron causas estratégicas y más derechos

En su primera sesión formal, la Convención Constituyente aprobó reformas clave en la Constitución provincial. Se incorporaron causas estratégicas, nuevos símbolos oficiales y criterios más amplios contra la discriminación. Hubo tensos cruces entre oficialismo y oposición.

En su primera sesión formal, la Convención Constituyente aprobó reformas clave en la Constitución provincial. Se incorporaron causas estratégicas, nuevos símbolos oficiales y criterios más amplios contra la discriminación. Hubo tensos cruces entre oficialismo y oposición.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Formosa vivió este lunes una jornada política clave: la Convención Constituyente realizó su primera sesión formal y aprobó un paquete de reformas que reconfiguran aspectos centrales de su Constitución provincial.

Entre los principales cambios, se modificó el artículo 8, que ahora incorpora como causas provinciales estratégicas la soberanía sobre las Islas Malvinas, la defensa del Río Pilcomayo, el Gasoducto del NEA, el acueducto del desarrollo formoseño, el ramal C25 del Belgrano Cargas y la reparación histórica promovida por el expresidente Néstor Kirchner.

“Las causas Malvinas y Río Pilcomayo constituyen para la provincia una causa nacional, irrenunciable e imprescriptible. La reparación histórica, el acueducto del desarrollo formoseño, el ramal C25 del Belgrano Cargas y el Gasoducto del NEA son causas provinciales a las que el pueblo formoseño no renuncia por su carácter estratégico para el futuro de Formosa”, señala la nueva redacción.

Reforma Constitucional en Formosa: cruces políticos y tensiones en la sesión

La sesión no estuvo exenta de tensiones políticas. Uno de los momentos más llamativos fue el pase de la convencional Gabriela Neme al bloque de La Libertad Avanza, alejándose del Frente Amplio Formoseño, fuerza con la que había sido electa.

Francisco Paoltroni, también del Frente Amplio, fue uno de los más duros con el oficialismo. Pidió la intervención federal de la provincia y denunció que el modelo de gobierno “promueve la pobreza”, al tiempo que calificó al Instituto Paippa como “clientelar”.

Desde el oficialismo, el convencional Adrián Muracciole (PJ) le respondió con datos sobre políticas públicas provinciales, sobre todo del Instituto Paippa. “Formosa es la única provincia donde crece la población rural, mientras en el resto del país las familias abandonan sus casas para agrandar los cinturones de pobreza. Acá les damos tierra, casa a los productores y ellos generan alimentos para más de 19 mil familias”, dijo.

Otro cambio importante fue la incorporación del Preámbulo como fuente interpretativa de la Constitución, lo que busca reforzar su valor como guía para la aplicación de derechos y deberes.

Muracciole también defendió el modelo de desarrollo formoseño señalando la construcción de más de 1.530 escuelas, 250 centros de salud, 14 mil km de líneas eléctricas, 40 plantas de agua potable y la producción de más de 100 mil hectáreas por parte de los 15 mil productores paipperos.

Símbolos oficiales y derechos ampliados en Formosa

Entre los artículos reformados, se incorporaron a la Constitución los símbolos oficiales de la provincia: la bandera de Formosa, la marcha a Formosa y el escudo provincial. También se amplió el listado de causas de no discriminación, que hasta ahora incluía raza, religión y lengua. A partir de la reforma, se suman sexo, género, origen étnico, condición socioeconómica, política y cualquier otro motivo que implique exclusión o desigualdad.

Otro cambio importante fue la incorporación del Preámbulo como fuente interpretativa de la Constitución, lo que busca reforzar su valor como guía para la aplicación de derechos y deberes.

Intervención federal

Ante el constante reclamo de que Formosa sea intervenida, algo que fue dicho muchas veces por opositores como Paoltroni o Gabriela Neme, el oficialismo preparó un artículo en el que incorporaba a la defensa de la autonomía provincial como una obligación del funcionario público, lo cual quedó redactado de la siguiente manera:

«Todos los funcionarios públicos, provinciales y municipales, así como los ciudadanos electos para representar a la provincia y a su pueblo, deben comprometerse en el ejercicio de su mandato con la defensa de la autonomía provincial, de sus poderes reservados y de sus derechos no delegados al Gobierno Federal, quienes no actuaren en uniformidad con este deber serán responsable políticamente ante la legislatura en la forma y en las condiciones que determine la ley», reza el nuevo artículo.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Neme mueve sus fichas: ¿puente hacia LLA o detonante de una nueva interna?

Plan Nutrir: fechas y detalles para retirar los bolsones alimentarios en agosto

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img