- Publicidad -

Formosa alerta por la eliminación de Vialidad Nacional: “Argentina se queda sin rutas”

El defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, denunció que la disolución de Vialidad Nacional pone en riesgo la seguridad vial y la integración territorial. Apunta contra el presidente Milei y los legisladores que aprobaron la Ley Bases. Las rutas nacionales están abandonadas y crece el temor a un colapso vial en el norte argentino.
Vialidad Nacional Formosa

El defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, lanzó una dura advertencia tras la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) ordenada por el presidente Javier Milei. El funcionario calificó la medida como “una pésima gestión” que deja al país sin planificación, ni mantenimiento de rutas, con graves consecuencias para provincias como Formosa.

“Cerrar organismos sin construir alternativas es abandonar a más personas en rutas nacionales destruidas”, afirmó Gialluca, tras el Decreto N.º 461/2025, firmado por Javier Milei junto a Luis Caputo, Guillermo Francos y Patricia Bullrich.

Vialidad Nacional en Formosa: sin rumbo, pero con tareas mínimas

Desde el Distrito 22 de Vialidad Nacional en Formosa, el ingeniero Hernán Ramis confirmó que no se recibió ninguna instrucción oficial desde la sede central, por lo que sólo se mantendrán actividades elementales. El clima interno es de tensión e incertidumbre, mientras los subcampamentos de Clorinda, Las Lomitas y Fontana intentan sostener el mínimo operativo posible.

En paralelo, la Justicia Federal ya había ordenado a la DNV realizar trabajos urgentes de bacheo, sellado de grietas y limpieza de banquinas en las rutas nacionales 11, 81, 86 y 95, dentro de los próximos 90 días.

Desde el Distrito 22 de Vialidad Nacional en Formosa, el ingeniero Hernán Ramis confirmó que no se recibió ninguna instrucción oficial desde la sede central, por lo que sólo se mantendrán actividades elementales.

Crítica al Congreso y a los aliados de Milei

Gialluca responsabilizó no sólo al Poder Ejecutivo, sino también a los legisladores nacionales que facilitaron la aprobación de la Ley Bases, que le dio a Milei facultades extraordinarias para avanzar con estas medidas.

Entre los señalados figuran el diputado Miguel Ángel Pichetto y bloques como Innovación Federal, conformado por representantes de provincias justicialistas como Misiones y Salta. En el caso de Formosa, Fernando Carbajal se abstuvo en la votación.

La Argentina que se queda sin rutas: abandono, peajes y desigualdad

El diagnóstico que trazó el defensor del Pueblo es crítico:

  • El 41% de las rutas pavimentadas ya estaban en mal estado a inicios de 2024.

  • Desde diciembre no se ha destinado ni un peso a obras viales.

  • La red nacional de casi 40 mil kilómetros está en franco deterioro.

  • Se necesitan al menos 14.000 millones de dólares para frenar el colapso.

Sin embargo, el camino elegido por el Gobierno es otro: concesionar 9.154 kilómetros a empresas privadas (Decreto 28/2025) y abandonar el resto, sin importar si son rentables o no. “Las rutas menos transitadas quedarán sin obras ni mantenimiento, aislando pueblos, afectando la producción y el acceso a servicios básicos”, advirtió Gialluca.

Más peajes, menos derechos

La eliminación de Vialidad Nacional también implica que el Estado renuncia a planificar obras, controlar calidad y garantizar seguridad vial. Al mismo tiempo, los peajes se multiplicarán, encareciendo el transporte, los alimentos y la vida cotidiana.

“Viajar será un privilegio, y circular libremente, un lujo reservado a quienes puedan pagarlo”, dijo el defensor, quien ve en esta medida una grave violación al derecho constitucional a la libre circulación.

La advertencia final es contundente: “Lo que se pierde no es sólo asfalto: se pierde soberanía territorial, cohesión social y la posibilidad de imaginar un país conectado”.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Milei disuelve Vialidad Nacional: el NEA se queda sin obras ni mantenimiento de rutas nacionales

Milei eliminó el Fondo Nacional del Manejo del Fuego: el NEA queda expuesto a otra catástrofe ambiental