La 66° Cumbre del Mercosur, realizada en el Palacio San Martín en Buenos Aires, evidenció las grietas políticas y económicas que atraviesan al bloque. Antes de traspasar la presidencia pro témpore a Brasil, Javier Milei usó su discurso para lanzar advertencias directas: “Debemos dejar de pensar en un Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar en los mercados globales”-
El presidente argentino insistió en que si el bloque sigue por el mismo camino “tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen” y advirtió: “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”.
[AHORA] Milei destacó sus «reformas pro libertad comercial» en el Mercosur, y espera que la próxima presidencia «acompañe las medidas»: «Si esto no fuera posible, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen». https://t.co/1KTjUm7b3C pic.twitter.com/Hwxde7gkg4
— ElCanciller.com (@elcancillercom) July 3, 2025
Las palabras de Javier Milei contrastaron con el tono más integrador de Lula Da Silva, quien defendió la pertenencia de Brasil al Mercosur y remarcó: “Uno busca los lugares donde se siente seguro, y para Brasil ese lugar es el Mercosur (…) Estar en el Mercosur nos protege».
La tensión entre ambos presidentes tiene raíces políticas y comerciales. Mientras Lula apuesta a un Mercosur más sólido y comprometido incluso con el acuerdo comercial con la Unión Europea, Milei denuncia que el bloque se transformó en “una estructura elefantiásica”.
En paralelo, Milei evitó en gran parte los gestos protocolares y, según fuentes oficiales, la presencia argentina en la cumbre fue “meramente institucional”. Incluso, hasta último momento, no había agendado reuniones bilaterales con otros mandatarios. La distancia con Lula quedó plasmada en un saludo frío y la casi nula interacción pública, a diferencia del abrazo afectuoso que sí se vio entre Milei y el presidente de Paraguay, Santiago Peña.
El saludo entre Javier Milei y Lula da Silva en el inicio de la cumbre del Mercosur. https://t.co/UgSv4IW2UV pic.twitter.com/b9d0K1uax3
— Corta (@somoscorta) July 3, 2025
Para analistas internacionales, la postura argentina es preocupante: una eventual salida del Mercosur no solo implicaría costos comerciales sino también un mayor aislamiento político en América del Sur. Mientras Brasil, Uruguay y Bolivia ratificaron su voluntad de fortalecer el bloque y cerrar acuerdos como el TLC con la EFTA o la Unión Europea, Milei parece apostar por una estrategia unilateral que podría dejar a Argentina fuera de los circuitos de integración regional.
Además de Lula, otros presidentes como Luis Arce (Bolivia) y Yamandú Orsi (Uruguay) defendieron la importancia de mantener aranceles comunes y una agenda conjunta, incluso en materia ambiental. Lula fue particularmente crítico con el “negacionismo ambiental”, en una clara alusión a posturas de Milei que relativizan la crisis climática.
En un clima enrarecido, la Cumbre finalizó con la transferencia de la presidencia pro témpore a Brasil. Mientras las delegaciones comenzaban a retirarse del Palacio San Martín, Lula se dirigía a visitar a Cristina Kirchner, un gesto que no hizo más que subrayar la brecha política entre ambos mandatarios y el creciente aislamiento de Milei en la región.
Con información de Ámbito.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cristina Kirchner tras la visita de Lula: “Fue un acto político de solidaridad”