14 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
17 C
Posadas
14.1 C
Resistencia
18.6 C
Asunción
Sábado 12 de julio de 2025
-Publicidad-

YPF sube 3,5% la nafta en el NEA: estaciones de servicio reclaman apoyo urgente

La petrolera aplicará desde esta medianoche un incremento promedio del 3,5% en el precio de las naftas en todo el país. En el NEA, donde llevan 15 meses de ventas a la baja y el autodespacho es una “utopía”, el sector pide beneficios impositivos y compensaciones para sostenerse.

La petrolera aplicará desde esta medianoche un incremento promedio del 3,5% en el precio de las naftas en todo el país. En el NEA, donde llevan 15 meses de ventas a la baja y el autodespacho es una “utopía”, el sector pide beneficios impositivos y compensaciones para sostenerse.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La petrolera YPF anunció que desde esta medianoche aplicará un aumento del 3,5% en el precio de las naftas en todo el país. El ajuste llega en un contexto crítico para las estaciones de servicio, que atraviesan más de un año de ventas en baja y reclaman asistencia urgente al Gobierno nacional.

“Desde mañana, se realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, informó la empresa este lunes.

Además del incremento, YPF comunicó la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad de carga y franjas horarias, con descuentos de hasta el 6% para quienes utilicen el sistema de autodespacho y carguen combustible entre la medianoche y las seis de la mañana. Sin embargo, esta modalidad es inexistente hoy en Corrientes y en el resto del NEA, donde ninguna estación de servicio cuenta aún con la tecnología necesaria para implementarla.

Autodespacho: “una utopía” en el NEA

Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), advirtió que el sistema de autodespacho resulta impracticable en la región. “Hoy es nula la aceptación, es una utopía”, afirmó en diálogo con NEA HOY este lunes.

“El sistema requiere una implementación tecnológica que en la zona no está disponible y, por otro lado, implica un desembolso importante, pues tiene un alto costo”, explicó. Actualmente, solo cinco estaciones en todo el país (tres en CABA, una en Rosario y una en Mendoza) operan bajo este esquema. “Fuera de eso, no existen otras”, remarcó Gold.

Esto significa que, al menos en el corto plazo, los usuarios del NEA no podrán acceder a los beneficios anunciados por YPF, que buscan incentivar nuevas formas de cargar combustible para bajar costos operativos y ofrecer precios más competitivos.

“Hoy es nula la aceptación, es una utopía”, sostuvo Gold sobre la iniciativa de vender combustible durante la noche a un menor costo.

Ventas de combustibles en caída y costos en alza

El aumento de YPF se produce en medio de una situación muy delicada para el sector. Según Gold, las estaciones de servicio llevan 15 meses consecutivos de caída interanual en las ventas. Aunque en abril y mayo se registró un leve repunte, el empresario fue contundente: “No diría una recuperación de las ventas porque para eso todavía falta, estamos lejos de eso. Con estos porcentajes no te podría hablar de que existe una recuperación”.

La presión también llega desde el mercado internacional. “El combustible llegó a tocar un techo de casi 80 dólares el barril, después se fue acomodando nuevamente y se instaló en el orden de los 70 y 72 dólares”, indicó Gold, quien advirtió que el crudo sigue costando aproximadamente un 10% más que en mayo.

En el NEA, empresas como Shell, Puma, Action y Dapsa ya aplicaron subas de hasta el 5% en los últimos días. Ahora, YPF se suma a esa tendencia, en un contexto marcado también por la incertidumbre tras el reciente fallo judicial en Estados Unidos que ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los demandantes por la expropiación de 2012, en el marco de un litigio que implica US$16.000 millones.

“El sector atravesó 15 meses consecutivos de caída de ventas en la comparación interanual”, advirtió Gold y remarcó la necesidad de recibir asistencia del Gobierno nacional.

Reclamos urgentes al Gobierno

Frente al aumento de costos y la retracción del consumo, desde CESCOR reiteraron el pedido de asistencia al Gobierno nacional. “No pedimos que aumenten el precio, porque sabemos que la batalla contra la inflación es clave, pero sí que nos den otros elementos que puedan paliar esta situación”, explicó Gold.

Entre las herramientas reclamadas figuran beneficios impositivos, diferimiento de pagos de aportes y compensaciones económicas que no impliquen trasladar más aumentos al precio en el surtidor. “Que el Estado eche mano de herramientas que pueden ayudar al sector obteniendo alguna compensación económica y que no venga de la mano de aumentar el precio”, concluyó el dirigente.

Mientras tanto, los automovilistas se enfrentan a un nuevo incremento que impacta directamente en sus bolsillos, en medio de la incertidumbre sobre cómo evolucionará el precio de los combustibles y la situación de las estaciones de servicio en la región.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Estaciones de servicio en alerta: caída de ventas y reclamo urgente de ayuda al Gobierno nacional

Ex Potenciar Trabajo en el NEA: fechas de pago y requisitos para cobrar en julio 2025

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img