El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, dialogó con NEA HOY este lunes y describió el complejo escenario que atraviesan las estaciones en la provincia y el país: “El sector atravesó 15 meses consecutivos de caída de ventas en la comparación interanual”, advirtió.
Aunque en abril y mayo hubo un leve repunte, Gold fue claro: “No diría una recuperación de las ventas porque para eso todavía falta, estamos lejos de eso”. Lo que se observa es una desaceleración en la caída: “Con estos porcentajes no te podría hablar de que existe una recuperación”, insistió.
Autoservicio nocturno: “Una utopía” en Corrientes
Uno de los puntos que generó mayor rechazo fue la propuesta de vender combustibles a precios reducidos durante la noche, algo que ya aplican algunas estaciones de YPF y Shell en Buenos Aires, Rosario y Mendoza.
“Hoy es nula la aceptación, es una utopía”, sostuvo Gold sobre la iniciativa, y explicó: “Para que eso pueda ocurrir, las estaciones tienen que tener instalado el sistema de autoservicio o de auto despacho. Eso requiere una implementación tecnológica que en la zona no está disponible y, por otro lado, requiere un desembolso importante, pues tiene un alto costo”.

Actualmente, apenas cinco estaciones de servicio en todo el país (tres en CABA, una en Rosario y una en Mendoza) ofrecen esta modalidad. “Fuera de eso no existen otras”, remarcó el referente de las estaciones de servicio local.
Aumento de precios y presión internacional
El precio internacional del petróleo también suma presión. “El combustible llegó a tocar un techo de casi 80 dólares el barril, después se fue acomodando nuevamente y se instaló en el orden de los 70 y 72 dólares”, detalló el dirigente. A pesar del descenso, sigue siendo un valor alto comparado con mayo, cuando rondaba los 62 dólares. “Hoy seguimos estando con un barril crudo aproximadamente 10% por encima de los meses anteriores”, advirtió.
En este contexto, empresas como Shell, Puma, Action y Dapsa aplicaron aumentos de hasta 5% en los precios de surtidor en el NEA. Gold explicó que aún no está confirmado si YPF seguirá ese camino. “Es un rumor, no tenemos conocimiento de si realmente va a subir el valor del combustible”, aclaró.

Sobre la suba impositiva que se espera para el 1 de julio, sostuvo: “El gobierno vía decreto puede posponerla y eso es lo que ha hecho. Ha definido una actualización, no del total que venía rezagado, sino de una parte”.
Reclamos al Gobierno nacional: “No pedimos aumento, pedimos ayuda”
El foco de preocupación principal es la rentabilidad. Gold describió una situación insostenible: “Tenés retracción de consumo, precios de venta cuyo valor viene escalando por debajo de la inflación y por debajo de los salarios”. A eso se suman los aumentos en salarios, que representan el mayor componente del costo operativo.

Frente a este combo, desde CESCOR presentaron pedidos formales al Gobierno nacional: “Pedimos que contemple la situación crítica. No le decimos que aumente el precio, porque sabemos que la batalla contra la inflación es clave, pero sí que nos den otros elementos que puedan paliar esta situación”, explicó.
Entre las herramientas solicitadas figuran:
-
Ventajas impositivas
-
Diferimiento de pagos de aportes
-
Compensaciones económicas que no impliquen aumentos de precios
“Que el Estado eche manos de herramientas que pueden ayudar al sector obteniendo alguna compensación económica y que no venga de la mano de aumentar el precio”, concluyó Gold.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La DPEC anunció cortes de luz de cinco horas para este martes: qué ciudades serán afectadas
Evacuaciones preventivas en Corrientes y Misiones por la crecida del río Uruguay