23.9 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
25.7 C
Posadas
22.1 C
Resistencia
28.1 C
Asunción
Domingo 13 de julio de 2025
-Publicidad-

«Entre la motosierra y el pueblo, elegimos al pueblo»: Insfrán inauguró obras y lanzó duras críticas

El mandatario provincial protagonizó una intensa jornada marcada por inauguraciones de obras del ámbito educativo, social y agua potable. Las localidades que visitó el Gobernador, Gildo Insfrán, fueron Estanislao del Campo y Pozo del Tigre , que formaron parte de una agenda que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo de toda la provincia. Insfrán dejó fuertes definiciones políticas, homenajes y una férrea defensa a la políticas públicas que impulsa desde su gestión.

El mandatario provincial protagonizó una intensa jornada marcada por inauguraciones de obras del ámbito educativo, social y agua potable. Las localidades que visitó el Gobernador, Gildo Insfrán, fueron Estanislao del Campo y Pozo del Tigre , que formaron parte de una agenda que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo de toda la provincia. Insfrán dejó fuertes definiciones políticas, homenajes y una férrea defensa a la políticas públicas que impulsa desde su gestión.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En una jornada cargada de simbolismo y definiciones políticas, el Gobernador Gildo Insfrán encabezó este lunes una serie de inauguraciones vinculadas a la educación, la comunidad y servicios, tales como la refacción y ampliación de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 44 «Héroe Nacional en Malvinas Armando Rosa Verón» y el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nucleado N° 19 «Sara G. Cáceres González», elevando a un total de 1.530 obras educativas bajo su mandato. Además, se firmó un acta para el inicio de una nueva planta de agua potable para la comunidad. Más tarde, sumó la apertura de la Escuela Especial N° 23 en Pozo del Tigre, una institución diseñada para personas con discapacidad, que representa la obra educativa número 1.531. El mandatario continuó con su extensa agenda y dejó varios mensajes con fuerte contenido político y defendió el rol del Estado de la provincia al reafirmar que este tipo de obras son esenciales para el desarrollo de la provincia.

Durante la mañana, Insfrán dedicó un sentido homenaje al soldado formoseño caído en el hundimiento del ARA General Belgrano, señalando: «No podemos ser menos. Porque lleva un nombre, el de un héroe de Malvinas (Armando Rosa Verón). Él murió en el General Belgrano por una orden miserable de Margaret Thatcher fuera de la zona de exclusión. Este pequeño homenaje a este gran héroe de Malvinas».

La jornada también estuvo atravesada por contundentes críticas y cuestionamientos al rumbo nacional. Al referirse a la política exterior del Gobierno de Javier Milei, Insfrán manifestó: «La orden fue recibida por esa mujer admirada por nuestro actual Presidente», en referencia a la admiración que Javier Milei reconoció tener hacia la figura de Tatcher. Y, en tono crítico, agregó: «Entre Israel e Irán, tres países votaron en contra. Estados Unidos, Israel y Argentina. Una verdadera vergüenza para la diplomacia argentina. No vamos a arriar la bandera de la Argentina. Nosotros seguiremos siendo Patria, no colonia«, sentenció con respecto al conflicto actual y la postura del Presidente argentino.

A lo largo de su discurso, Insfrán arremetió contra el estilo de liderazgo del Presidente: «Con un mandatario que no quiere su país, que no conoce su país. ¿Qué podemos esperar? Prendido de la corbata del Presidente de los Estados Unidos, amanuense de ese señor». Y continuó: «No andar recorriendo, ridiculizando por el mundo con una motosierra. Hay que hacer trabajar la cabeza, no hacer actitudes payasescas». 

De esta manera, Insfrán inauguró la obra 1.530.

Obras y compromiso con la comunidad

Más allá del tono crítico, Insfrán destacó el impacto de las obras inauguradas, que se suman al plan de infraestructura educativa y sanitaria que se despliega en toda la provincia. «Estamos inaugurando una planta potabilizadora de 400 m³/h para Estanislao del Campo», anunció, señalando también que «la verdadera democracia es cuando un Gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés, que es el del pueblo».

En un pasaje dirigido a la juventud y a la comunidad educativa, celebró los resultados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones nacionales: «Esa juventud seguramente es la que nos inspira a ser rebelde ante los cipayos. Felicitaciones por las pruebas Aprender», destacando la importancia de las obras educativas inauguradas.

Dentro de la Escuela Especial se brinda un servicio de atención temprana, taller de gastronomía para jóvenes y adultos.

Posteriormente, el Gobernador inauguró la Escuela Especial N°23 en Pozo del Tigre, un espacio educativo diseñado para personas con discapacidad, que cuenta con servicios de atención temprana, talleres de gastronomía y apoyo escolar a distintos niveles, siendo esta la obra educativa 1.531 de su gestión. En el acto, autoridades provinciales destacaron que esta nueva institución representa un avance significativo en igualdad de oportunidades, accesibilidad y justicia social, valores fundamentales del Modelo Formoseño. Además, se resaltó el trabajo conjunto con otros organismos, como el Instituto PAIPPA, para fortalecer la formación en oficios y fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.

En última instancia, el mandatario inauguró una importante obra de infraestructura en la localidad de El Vertedero, ubicada en el kilómetro 35 de la ruta provincial N° 28, que incluye una nueva planta de agua potable, acueductos y redes de distribución. El sistema, con capacidad de producción de 50.000 litros por hora, beneficia directamente a 620 habitantes de las comunidades aborígenes de Campo del Cielo, Kilómetro 30 y Lote 19, además de instituciones públicas de la zona. La planta cuenta con tecnología moderna para el tratamiento del agua, una cisterna de 500.000 litros y una red de más de 10 kilómetros de distribución con 145 conexiones domiciliarias. La obra también contempla accesos, servicios complementarios, energía eléctrica y alumbrado perimetral, garantizando un suministro eficiente y continuo de agua potable

A través de su discurso, Insfrán expuso la suspensión de 53 obras con financiamiento nacional en Formosa, lo que evidencia un claro abandono por parte del Estado nacional en materia de infraestructura provincial. A pesar de este contexto adverso, el Gobernador reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo social y comunitario, asegurando que obras como el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Pozo del Tigre «se va a hacer». En este sentido, defendió la manera en que se gestiona en la provincia al sostener que «el déficit cero es posible con el pueblo adentro y feliz», destacando así la posibilidad de equilibrar las cuentas públicas sin resignar inclusión ni bienestar social, al contrario de lo que promueve Nación.

En el tramo final de su extenso recorrido, Insfrán reivindicó el peronismo como parte esencial de la identidad formoseña y nacional: «El peronismo desde su nacimiento conoce lo que es la persecución.  Al peronismo no lo van a extinguir porque es un sentimiento». El Gobernador cerró su intervención con un contundente mensaje de cara a los comicios del 29 de junio: «Frente al ajuste y el desprecio al Estado, Formosa continuará defendiendo un proyecto basado en la justicia social, la soberanía y la dignidad popular» y sostuvo «todos los sublemas son oficiales, en Formosa no elegimos nombres, elegimos proyecto».

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Gobierno de Misiones anunció la fecha de pago de haberes para trabajadores estatales

Cristina proscripta: el lawfare avanza y crece el respaldo internacional

Golpe al turismo interno: fuerte baja en viajes y consumo durante los feriados de junio

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img